Aparte de la infraestructura y el comercio, China y El Salvador también han interactuado frecuentemente en el campo de la educación durante los últimos cinco años. Continuemos con el informe.
02:46
La Universidad Centroamericana es reconocida como una de las instituciones educativas más prestigiosas de El Salvador y de toda Centroamérica, destacando especialmente en las ciencias sociales y humanidades, manteniendo relaciones de cooperación con universidades e instituciones de investigación de todo el mundo. María ha trabajado en la Universidad Centroamericana durante 24 años, de los cuales 22 ha sido la Directora de Relaciones Internacionales y Cooperación. Ella aseveró que las interacciones culturales y educativas entre los dos países están aumentando: la Universidad Centroamericana acaba de organizar una exhibición de cine chino, y este año, la embajada de China en El Salvador donó una gran cantidad de libros sobre China, permitiendo que estudiantes y personal local tengan más formas de conocer China. Además, el gobierno chino ofrece 45 becas completas cada año para jóvenes talentosos de El Salvador, y hasta la fecha, casi 200 estudiantes salvadoreños han ido a China para estudiar y continuar sus estudios. Arlenee y Carlos, quienes estudian en la Universidad Centroamericana, tienen muchas aspiraciones de conseguir una de estas becas.
China y El Salvador están avanzando en las negociaciones entre sus respectivos ministerios de educación para firmar un acuerdo sobre el reconocimiento mutuo de títulos de educación superior. Una vez que se alcance el acuerdo, facilitará que los estudiantes de ambos países obtengan el reconocimiento de sus títulos en el otro país, eliminando obstáculos para una integración más profunda en el campo educativo entre las dos naciones.