En los últimos años, en El Salvador, un país de América Central, el entusiasmo por aprender chino ha ido en aumento, es por esto que en 2019 se estableció en ese país un Instituto Confucio. El Ministerio de Educación de El Salvador está impulsando activamente la inclusión de cursos de chino en las escuelas primarias y secundarias; varios ministerios y departamentos han establecido clases de chino para capacitar a su personal interno, y los funcionarios públicos han mostrado gran interés. Desde septiembre hasta ahora, casi cien funcionarios han completado la primera etapa de aprendizaje del chino.
03:01
Las clases de chino del Ministerio de Trabajo y Previsión Social comenzaron en septiembre de 2023 y ya se han completado diez lecciones correspondientes a la primera fase de enseñanza del idioma. Actualmente, el Instituto Confucio y el Ministerio de Trabajo y Previsión Social están negociando los arreglos para la segunda fase de las clases.
"Es un país sumamente fuerte y determinante a nivel estratégico de todo el planeta y lo correcto es que los países con economía mucho más pequeña tomen a bien conocer mucho de China y lo mas elemental conocer un idioma, su idioma", dijo Rolando Castro, ministro de Trabajo y Previsión Social de El Salvador.
El ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, dijo en una entrevista con los periodistas que para permitir que los funcionarios del ministerio aprendan chino, solicitó ayuda a la Embajada de China en El Salvador. Esta solicitud fue atendida por la embajada y el Instituto Confucio, para cumplir con el objetivo de Castro que es que aproximadamente 1000 empleados del ministerio puedan recibir formación en chino.
"Si he participado en las clases de algunos días y han sido muy interesantes, muy dinámicas con algunos videos y la verdad es que si he visto mucho la participación de los estudiantes. También los profesores que imparten las clases están muy cualificados y han sido muy pacientes y muy didácticos para enseñar a nuestros estudiantes", expresó Adonay Paz, estudiante de chino.
Según las estadísticas del Instituto Confucio de El Salvador, hasta ahora, los profesores de chino del instituto han impartido capacitación en chino a casi cien funcionarios en varios ministerios y departamentos de El Salvador. El interés de El Salvador en el aprendizaje del chino no solo se manifiesta en el sistema de funcionarios públicos, sino también en la Asamblea Legislativa, donde hay varios aficionados al chino. La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Legislativa, Ana Magdalena Figueroa Figueroa, es una de ellos.
"En el que tenemos que aprender a identificar cuáles son los idiomas más claves que nosotros debemos aprender como jóvenes y profesionales a fin de poder tener esas ventajas competitivas con respecto a otros profesionales. El inglés es obviamente uno de ellos y el chino ya se convirtió en uno de esos", afirmó Ana.
Al mismo tiempo, Ana también admite que el proceso de aprender chino está lleno de desafíos, pero está decidida a seguir adelante. Como legisladora, ser competente en chino también es beneficioso para ayudar a establecer relaciones bilaterales más estrechas entre China y El Salvador, y traer más oportunidades para el pueblo salvadoreño. Ana reveló a los periodistas que en el futuro tiene la intención de presentar una propuesta para promover la inclusión de cursos de chino en el currículo escolar.
"Obviamente vamos a comenzar paso por paso, pero sí, los idiomas están dentro de nuestras propuestas para que nuestros jóvenes puedan tener todas las herramientas necesarias. Nosotros estamos trabajando también de la mano con el ministerio de educación para mejorar la curricula escolar para que los jóvenes puedan tener estas herramientas a disposición", añadió ella.