Las relaciones diplomáticas entre China y El Salvador han sido una puerta para que salvadoreños como Marcela Figueroa sientan cómo viven más de cerca su sueño de vivir una cultura totalmente distinta a la suya, como lo es la china y compartirla con sus compatriotas.
01:20
"A mí lo que me fascina de la cultura china, porque no solo he estudiado el té, sino que me fascina la porcelana también, entonces a mí me encantaría ir a Dehua donde hacen porcelana, porque todo está relacionado, es que todo es de la tierra, todo es natural, y el nivel de detalle que ellos tienen para hacer sus cosas. Entonces esa precisión que ponen en cada, en cómo vamos a preparar un té, vamos a seleccionar la hoja, vamos a sentir los aromas, ese es un regalo para nosotros. Entonces poder traer o poder tratar de interpretar esos momentos que la cultura china tiene, de darse el momento para compartir, porque el té no es como 'ah bueno, nos tomamos y adiós', es para compartir", dijo Marcela Figueroa, empresaria de té.