Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
CGTN acompaña a familia chino-mexicana durante la celebración del Año Nuevo chino
Actualizado 2024-02-11 01:24 GMT
CGTN Español

03:21

Error loading player: No playable sources found

Millones de personas en todo el mundo celebraron la llegada del Año Nuevo Lunar chino gracias a la transmisión de CGTN Español y México no fue la excepción. Nuestro corresponsal en la capital mexicana, Juan Carlos Aguirre, acompañó a una familia chino-mexicana en el recibimiento del nuevo Año del Dragón con un delicioso plato y té del país asiático.

Claudia, “Goku”, y Mía se preparan para recibir al Año Nuevo chino. No tienen organizada mayor ceremonia que estar en familia alrededor de un buen té chino acompañados de la señal de CGTN Español, donde ven buena parte de la celebración desde diferentes ciudades en China. Para una mexicana, la transmisión de la Gala de la Fiesta de la Primavera les resulta propicia para entender más de la cultura de su pareja.

“Me pareció muy bien, realmente no conocía el canal como tal. Habíamos comentado de algunos canales porque mi suegra es muy muy fanática de estar viendo estos canales, pero ahorita que me estuve entrando a ver las transmisiones y con lo del año chino me pareció super bien todos los bailes. Ahorita que a la niña la tenemos en ballet, pues creo que es una manera de que también ella vaya aprendiendo su cultura, que vaya aprendiendo los bailes y sabiendo un poquito más de lo que, pues aquí en México, a final de cuentas, pues se va perdiendo”, dijo Claudia López.

Para “Goku”, hay algo de nostalgia por estos días. La celebración del Año Nuevo chino le recuerda los momentos de reuniones familiares junto con su abuela. Claudia le trae la vestimenta tradicional para recibir el Año del Dragón. El rojo y el amarillo les dará prosperidad. Quiere formar parte de la cultura china y, aunque dice que sabe poco de las tradiciones milenarias, saca los ingredientes para preparar una deliciosa comida.

“Goku” pica la zanahoria con gran destreza. Le sigue el calabacín, la cebolla y los ajos mientras los fideos reposan en agua. La mezcla lleva soya y toques asiáticos que se combinan con los antojos mexicanos. La atención de la familia se turna entre el tazón y la pantalla. Desde CGTN se escuchan explicaciones y tonadas. Entrevistas y conciertos dan cierta compañía a quienes lejos despiden la nochevieja.

“Veo que está bastante bien, porque, pues muchos de los comentarios que hacen, ya lo hacen un idioma en español en este caso, y es más fácil de entender, entonces, yo creo que el explicar las diferencias que hay entre cada cultura, yo creo que puede ser que sea un poquito complicado debido a que, pues conforme va avanzando de generación en generación, pues hemos perdido un poquito de contacto o cercanía”, dijo Guogu Yu Mei, ciudadano chino residente en México.

Es hora de servir y degustar una buena comida china para luego empezar a transitar por el Año del Dragón. Primaveras donde todo logro deberá regirse por la responsabilidad, la constancia y la estabilidad.