Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Altos costos hacen difícil tener un vehículo en buen estado en Venezuela
CGTN Español

02:29

Error loading player: No playable sources found

La mayor parte del parque automotor en Venezuela es antiguo y su reparación casi siempre resulta muy costosa. Hay quienes se han dedicado a aprender mecánica para mantener en funcionamiento los vehículos, así como también los que prefieren talleres informales al aire libre.

Alexander Caraballo decidió estudiar mecánica hace muchos años y hoy se ha convertido en un "héroe" para quienes no cuentan con suficientes recursos para reparar un vehículo. Su taller al aire libre en una zona popular de Caracas, da cuenta de lo imprescindible de su oficio pero también de la situación del sector y habla de los costos de las reparaciones.

"Aquí conmigo, 200 dólares, 200 dólares sale reparar este motor. En un taller oficial debe estar por 600, 800 dólares, mano de obra, sin repuestos y sin nada", dijo Alexander Caraballo.

Como este, existen otros espacios en las calles. Pequeños y grandes arreglos se realizan en plena vía, igual como si de un taller formal se tratara. Los usuarios explican por qué acuden a ellos.

"Le estoy colocando las gomas a las puertas. El metro de goma sale en 10 dólares aproximadamente, mientras que en un taller te puede salir en 25 el mismo trabajo", explicó un cliente del taller, Jonatan Sambella.

"Yo vine a reparar lo que sube el mecanismo del vidrio, no sé cuánto me va a costar pero seguro es más barato que en otra parte", dijo otro cliente, Douglas Gaiza.

Encontrar repuestos de calidad también se hace cuesta arriba, algunos mecánicos acuden a las redes sociales. Pero desde la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Autopartes explican que, además de esa dificultad, hay otras por superar.

"En el caso de los fabricantes de autopartes, el 40 % de nuestras ventas iban destinadas a la producción de vehículos, el 40 % a la ensambladora de vehículos, eso ya no lo tenemos. Nosotros tenemos una pérdida del 40 % nada más por ahí. Entonces tenemos el mercado de reposición que es atender los repuestos del parque automotor de esa población de vehículos que es alrededor de 4 millones 100 mil vehículos. ¿Y qué es lo que pasa? Que nosotros no podemos aprovechar ese mercado 100 % porque tenemos una competencia desleal por los repuestos importados que ingresan al país sin pagar impuestos", indicó Omar Bautista, presidente de Favenpa.

La industria de autopartes espera que las mejoras económicas incidan de manera positiva en el sector, además de seguir trabajando en mecanismos de regularización de impuestos para hacer el mercado más competitivo.