Los combates contra los narcóticos siguen siendo un tema de gran preocupación en todo el mundo. Para el pueblo chino, la lucha contra las drogas es una cuestión de seguridad nacional, de desarrollo nacional y de bienestar del pueblo. Recientemente, la Oficina de la Comisión Nacional de Control de Narcóticos de China celebró una rueda de prensa en Beijing para presentar el Informe sobre la situación de las drogas en China en 2023. A partir de varios conjuntos de estadísticas reales y sus tendencias de evolución, es posible explorar los avances en la lucha antidroga del país asiático.
I. ¿Qué ha aumentado?
Han crecido la tasa de detección de estupefacientes, el número de sospechosos detenidos y el número de incautaciones de drogas ilegales. Asimismo, la eficacia de la rehabilitación de drogodependientes ha aumentado significativamente.
En 2023, China desarticuló 42.000 operaciones de narcóticos, detuvo a 65.000 sospechosos e incautó 25,9 toneladas de drogas, lo que supone un aumento interanual del 12,6 %, el 21 % y el 18 %, respectivamente. Además, tan solo en el primer trimestre de 2024, se resolvieron 11.000 casos de delitos relacionados con las drogas.
El número de personas que no habían recaído en el consumo de estupefacientes tras tres años de abstinencia se cifró en 4.078.000, lo que supone un aumento interanual del 7,6 %.

II. ¿Qué ha disminuido?
Según el informe, a finales de 2023, se registraban 896.000 personas con drogodependencia en China, un indicador que ha experimentado un descenso interanual del 20,3 %.
En 2023, se evaluó y se ofreció tratamiento a un total de 195.000 drogodependientes en todo el país, lo que supone un descenso interanual del 1,1 %.

III. ¿A qué podrían deberse los cambios en estos indicadores?
Según la Oficina de la Comisión Nacional de Control de Narcóticos de China, el problema de las drogas en China es, en general, controlable y la lucha antinarcótica se encuentra en una situación favorable. La represión de los delitos relacionados con estupefacientes es una cuestión importante que siempre ha preocupado al pueblo chino. En los últimos años, la sociedad china ha realizado muchos esfuerzos en conjunto:

1. Gobernanza en origen:
Las autoridades antidroga nacionales han reforzado el control de los productos químicos, intensificando la supervisión de su producción, distribución, almacenamiento, transporte, importación y exportación. Asimismo, han promovido la construcción de un sistema de trazabilidad basado en la información de los productos químicos de fácil producción, con el fin de prevenir eficazmente fugas ilícitas.

2. Publicidad y educación:
Con la planificación del Mes Nacional de la Publicidad Antidroga de China y la celebración del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, se promocionan los conocimientos científicos sobre los peligros de los estupefacientes y la necesidad de su control. El año pasado, se celebró la exposición especial “Combatiendo la droga”, dedicada a los esfuerzos y logros en la última década de la lucha contra el narcotráfico de China. Se organizó al mismo tiempo el Concurso Nacional Juvenil de Conocimientos Antidroga, en el que más de 100 millones de jóvenes estudiantes de más de 230.000 escuelas de todo el país participaron aprendiendo y respondiendo a las preguntas sobre el control de estupefacientes del país. Más de 40 millones de espectadores siguieron la final del concurso a través de una retransmisión en directo por internet.

3. Cooperación global:
China se adhiere a los principios de gobernanza global y ha impulsado la cooperación internacional en la lucha contra los estupefacientes, cuyos resultados son evidentes. A partir de 2024, la contribución financiera de China a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito aumenta hasta los 2 millones de dólares. El país asiático también ha seguido llevando a cabo operaciones internacionales antidroga conjuntas en la cuenca del río Mekong para combatir los delitos transnacionales relacionados con las drogas.
El 30 de enero de este año, se lanzó oficialmente el Grupo de Trabajo de Cooperación Antinarcóticos entre China y EE.UU., el cual ha mantenido frecuentes interacciones, impulsando la cooperación en las áreas de listado de sustancias, intercambio de inteligencia, cooperación en casos específicos, lucha contra el blanqueo de dinero relacionado con las drogas, entre otros, logrando avances visibles y esperanzadores.