La embajada de China en Chile celebró el 75º aniversario de la fundación de la República Popular China, un evento que reunió a importantes autoridades chilenas, diplomáticos, empresarios e invitados especiales. La jornada conmemorativa fue un reflejo del sólido vínculo entre ambas naciones, con más de cinco décadas de relaciones bilaterales que han impactado en múltiples áreas como el comercio, la cultura y la cooperación internacional.
03:12
La ceremonia celebrada en la capital chilena fue inaugurada por el embajador de China en Chile, Niu Qingbao, quien destacó los logros alcanzados por China desde 1949 y subrayó la importancia de seguir fortaleciendo los lazos de amistad y colaboración entre ambos países. Autoridades chilenas presentes en el evento, resaltaron el papel fundamental que tiene China como socio estratégico para Chile.
"Primero quiero saludar y felicitar este aniversario, número 75 de la República Popular China, un país que ha dado muestras de un crecimiento permanente, exitoso, que es un ejemplo, además, para no solamente América Latina, sino que para todo el resto del mundo. Como chilenas y chilenos, nos sentimos muy orgullosos del vínculo que nuestros países tienen por años. Más de 50 años de relaciones entre China y Chile han alimentado de manera permanente una relación comercial, una relación económica, cultural, que sin lugar a dudas, a seguir, científica también, que se ha seguido profundizando y desarrollando”, dijo la presidenta de la Cámara de Diputados de Chile, Karol Cariola.
Durante el evento, las autoridades también compartieron sus visiones sobre el futuro de la relación bilateral y resaltaron la relevancia de los convenios vigentes en diversos ámbitos, especialmente en materia de innovación y nuevas energías.
"Desde la cartera del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, especialmente, es emblemático la irrupción de la tecnología china en materia de movilidad. Santiago se enorgullece de ser la ciudad del mundo fuera de China con más buses eléctricos, y el 100% de ellos son de origen chino. Y ahora estamos a puerta de una licitación que acabamos de adjudicar, de que vamos a incorporar un 50% más de bus eléctrico ¿y adivine qué?, sí, también van a ser chinos", dijo Juan Carlos Muñoz, ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile.
Uno de los momentos más destacados de la jornada fueron las presentaciones culturales, momento en el que los asistentes pudieron disfrutar de muestras del arte y la cultura tradicional china, con actuaciones de danza, música instrumental y cantos infantiles, que pusieron en valor la rica herencia cultural del país asiático, presente en Chile desde hace décadas.
"Mando una especial felicitación a toda la comunidad de China, que tenemos en Chile desde hace muchos años, más de 100 años, una comunidad de varias decenas de miles de personas y que la vemos también en lo que es el intercambio comercial y en particular en las pymes. En muchas partes de Chile hay negocios chinos y la gente los identifica con ellos y creo que le aportan mucho a la población", expresó Rojo Edwards, senador de la República de Chile.
Esta celebración fue una nueva oportunidad de acercar aún más a los asistentes a la milenaria cultura china, generando un espacio de solemnidad y aprecio mutuo.