Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
La importancia de las operaciones en moneda local para fortalecer la cooperación entre los países del BRICS 
Actualizado 2024-10-21 07:01 GMT
CGTN Español

15:56

Error loading player: No playable sources found

La 16ª reunión de líderes del BRICS tendrá lugar del 22 al 24 de octubre de 2024 en Kazán, Rusia. El mecanismo de cooperación BRICS se formó inicialmente en 2006 con Brasil, Rusia, India y China, a los que se unió Sudáfrica en 2011. En 2024, Irán, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía se incorporaron en este bloque. Desde el 1 de enero de 2024, Rusia ostenta la presidencia rotatoria del grupo.

Para comprender mejor su evolución y sus logros en la promoción de la cooperación entre países en desarrollo, CGTN Español organiza una mesa redonda virtual con la participación de funcionarios y expertos de varios centros de investigación de países de América Latina.

Esteban Elmer Catarina Mamani, vicecanciller de Bolivia, expresó su deseo de éxito de la primera cumbre del BRICS desde su ampliación el primero de enero de este año. El alto diplomático señala que el mundo está atravesando una crisis global en múltiples áreas, por lo que es fundamental apoyarse en el Sur Global con un enfoque basado en la complementariedad y solidaridad.

El exembajador de Argentina en China, Sabino Vaca Narvaja, resaltó al BRICS como una de las plataformas internacionales más relevantes de los últimos tiempos. El exdiplomático argentino sostuvo que los países emergentes deben utilizar sus propias monedas para facilitar el intercambio y potenciar su desarrollo.

Ronnie Lins, director del Centro de Investigación y Negocios China-Brasil, comentó que los bloques regionales y las alianzas políticas, como el BRICS y la Unión Africana, se han convertido en una voz activa en los foros internacionales, negociando mejores condiciones comerciales y promoviendo reformas en instituciones globales como el FMI y la OMC.

Maximiliano Londoño, miembro del grupo "Amigos del BRICS y de China", expresó que la ampliación del bloque promueve la construcción de un orden internacional más justo y razonable. Además, destacó la importancia de las operaciones en moneda local para fortalecer la cooperación entre sus miembros.