Ni las montañas ni los mares pueden separar a personas con aspiraciones comunes. Durante la visita de Estado del presidente chino Xi Jinping a Brasil, una encuesta realizada por CGTN, en colaboración con el Instituto de Investigación de Comunicación Internacional Nueva Era y el Centro Brasileño de Estudios de Derecho Económico y Social, consultó a 1.106 brasileños. Los resultados reflejan que los encuestados consideran que las relaciones entre China y Brasil han trascendido hace tiempo el ámbito bilateral, y destacan que la estrecha coordinación y cooperación entre ambos países en plataformas multilaterales ha impulsado la defensa de los intereses nacionales del Sur Global y la construcción de un orden internacional más justo y equitativo.

Este año se celebra el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Brasil. Ambos países se consideran buenos amigos con una visión compartida y socios estratégicos que avanzan juntos. Según la encuesta, los brasileños encuestados muestran una alta favorabilidad hacia China: el 91,6 % la percibe como un país exitoso, el 84,5 % como una nación digna de respeto, el 81,2 % como un país atractivo, y el 76,2 % la destaca como un gran país responsable.
En el último medio siglo, las relaciones entre China y Brasil han avanzado de manera constante, logrando importantes resultados en su cooperación práctica. China ha sido el principal socio comercial de Brasil durante 15 años consecutivos, mientras que Brasil se posiciona como el mayor socio comercial de China, el principal destino de su inversión directa en América Latina y el primer país latinoamericano cuyas exportaciones a China superaron los 100 mil millones de dólares. Según la encuesta, el 86,7 % de los encuestados considera que el vasto mercado chino representa una importante oportunidad de desarrollo para Brasil. Además, el 71 % opina que las relaciones comerciales entre ambos países son justas y mutuamente beneficiosas, mientras que el 82,2 % cree que Brasil ha obtenido grandes beneficios del comercio bilateral y expresa su deseo de que ambas naciones trabajen juntas para construir los próximos “50 años dorados” de sus relaciones.
Hace diez años, Brasil fue el escenario donde el presidente chino, Xi Jinping, propuso por primera vez la construcción de una comunidad de destino compartido entre China y América Latina, una iniciativa que recibió una amplia y positiva acogida por parte de los países de la región. Como expresión concreta de esta comunidad, la construcción conjunta de la iniciativa de la Franja y la Ruta ha abierto nuevas oportunidades para las naciones latinoamericanas. Según la encuesta, el 74 % de los encuestados valora positivamente el impacto de esta iniciativa en el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe. Además, el 71,3 % apoya que Brasil se sume a la iniciativa, señalando como áreas de cooperación prioritarias la construcción de infraestructura (68,4 %), la inversión y el comercio de importación y exportación (61,9 %) y el comercio digital y electrónico transfronterizo (54,1 %).
La encuesta se diseñó utilizando una cuota de muestreo que tuvo en cuenta la edad, el género y la distribución regional de la población brasileña. Abordó diversos aspectos, como la percepción general de Brasil sobre China, la cooperación económica, las relaciones políticas y los intercambios culturales entre ambos países, entre otros temas.