China ha puesto en marcha una nueva política de ingreso al país sin necesidad de visado para ciudadanos de varios países de Asia, Europa y otras regiones del mundo. Además, ha ampliado su política de tránsito sin visado de 144 horas a más de 30 puntos de control migratorio en diferentes partes de su territorio. Junto con esto, la nación asiática ha optimizado el uso de pagos móviles, la compra de entradas en sitios turísticos y otros servicios de apoyo, facilitando así la bienvenida a los turistas extranjeros.
29:00
De acuerdo con los últimos datos publicados por la Administración Nacional de Inmigración de China, hasta a mediados de octubre de 2024, el número de extranjeros que entraron por Beijing registró un incremento del 154 % interanual. A la par, también ha crecido el número de vuelos hacia China, y las búsquedas y reservas de hoteles han subido notablemente respecto al año anterior.
Mirada Económica les invita a conocer las impresiones de viajeros de varios países que visitan China gracias a estas medidas que facilitan su desplazamiento. Tenemos el placer de conversar con Tzuara De Luna, periodista mexicana, reportera de la sección de Empresas de Expansión, y con Rebeca Castrillo, estudiante universitaria de El Salvador en China y con Carlos Martín, empresario español radicado en la Región Administrativa Especial de Macao.
Rebeca indica que el proceso de solicitud de visado turístico para China ha mejorado mucho en los últimos años, resaltando que ciudadanos de varios países pueden ingresar a China sin visado. Asimismo, Rebeca subraya que muchos aeropuertos de China están implementando escáneres automáticos para los pasaportes, lo que ahorra las largas horas de cola. Además, desde su punto de vista, las aplicaciones de pago digital simplifican la vida diaria en China, consiguiendo que no sea necesario cargar con efectivo y permitiendo fácilmente pagar el transporte, alquilar bicicletas, reservar hoteles, y comprar vuelos y billetes de tren, entre otras cosas.
Tzuara destaca que el uso del celular facilita la movilidad y el acceso al transporte público en China, destacando que los servicios para los turistas extranjeros se optimizan constantemente. Cuando vino a China por primera vez, el transporte público aún no aceptaba tarjetas Visa o Mastercard, pero desde el verano de 2024 ya no existe este problema. En su opinión, esta modalidad de pago sin tarjeta es de lo más conveniente.
Por su parte, Martín señala que la política de ingreso sin visado por 15 días facilita a los empresarios y a los empleados de multinacionales para viajar por China y desarrollar su trabajo cómodamente. Y también añade que el proceso de aduanas se ha simplificado enormemente, siendo ahora relativamente sencillo.