Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
2024 en el punto de mira: el programa chino para mejorar la gobernanza mundial
Artículo de opinión

"Ha sido un año en el que la paz, tras la Guerra Fría, se ha visto atacada en distintas partes del mundo", "el año del ascenso acelerado del 'Sur Global' y de profundas evoluciones en la gobernanza mundial"... Al repasar 2024 a medida que se acerca a su fin, muchos observadores internacionales creen que dejará una huella extraordinaria en el proceso de desarrollo de la humanidad.

Durante este año, China se esforzó por restablecer la paz mundial y trabajó para salvar vidas. Por ejemplo, en respuesta a la crisis de Ucrania, China envió un enviado especial para llevar a cabo 3 rondas de "diplomacia itinerante", emitió el "Consenso de los 6 Puntos" junto con Brasil y creó el grupo "Amigos de la Paz" con los países del Sur Global con el objetivo de forjar un consenso para resolver la crisis. Ante la nueva ronda de enfrentamientos entre Palestina e Israel, China promovió el diálogo para la reconciliación entre las distintas facciones palestinas, la aprobación de la primera resolución de tregua en Gaza en el Consejo de Seguridad y la firma de la Declaración de Beijing.

En noviembre, en la Cumbre del G20 celebrada en Río de Janeiro, China presentó propuestas concretas para perfeccionar la gobernanza económica, financiera, comercial, digital, ecológica y de seguridad, haciendo hincapié en la construcción de una economía mundial cooperativa, estable, abierta, innovadora y ecológica. De este modo se esbozaba en detalle el perfeccionamiento de la gobernanza económica mundial en el nuevo escenario.

Desde la construcción conjunta de la Franja y la Ruta hasta la puesta en marcha de la Iniciativa de Desarrollo Global, China ha seguido ofreciendo bienes públicos internacionales al mundo en los últimos años. Porque China ha comprendido perfectamente que la prosperidad y la estabilidad del mundo no pueden basarse en una diferencia cada vez mayor entre ricos y pobres, y que un desarrollo común de los distintos países representa el verdadero desarrollo.

Como miembro natural del Sur Global, China siempre ha contribuido a hacer oír su voz. En 2024, China profundizó en la cooperación Sur-Sur a través de una serie de propuestas y medidas para que las distintas partes construyan un Sur Global aún más abierto e inclusivo.

En 2025, China seguirá siendo una fuerza de paz, unidad, apertura, justicia e inclusión, para promover la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad y trabajar con todas las partes para crear un futuro mejor.