Chile celebró el 12 de enero la previa del Año Nuevo chino con números artísticos tradicionales del país asiático en diferentes puntos de la capital, Santiago, en reconocimiento a esta fiesta declarada recientemente Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

"China es un país que tiene muchos años de buenas relaciones diplomáticas y hay mucha presencia de chinos en Chile", dijo el senador chileno Juan Castro Prieto, señalando que China es el principal socio comercial de Chile, y "este tipo de actividades nos unen a celebrar en Chile la Fiesta de la Primavera y el Año Nuevo chino que nos llena de satisfacción".
El funcionario, miembro de un grupo de congresistas cercanos a China, destacó el reconocimiento de la Unesco que pone en valor la cultura china en el mundo.
En diciembre pasado, en el marco de la 19ª Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, en Paraguay, funcionarios del organismo anunciaron la incorporación al listado de Patrimonio Cultural Inmaterial la Fiesta de la Primavera, que da la bienvenida al nuevo año según el calendario lunar.
El organismo internacional consideró los múltiples rituales y elementos distintivos que involucran a toda la sociedad del país asiático, como la práctica de oraciones para la buena suerte, las reuniones familiares y otras tradiciones que promueven los valores de la familia, la cohesión social, la paz y brindan un sentido de identidad.
El embajador chino en Chile, Niu Qingbao, destacó esta jornada al Año Nuevo Chino como la festividad tradicional más importante de China, que este año se celebra el 29 de enero.
"Creemos que la cultura de la Fiesta de la Primavera, que encarna las emociones humanas del pueblo chino, los sentimientos familiares, y los valores de la coexistencia armoniosa entre los seres humanos y la naturaleza, se promoverá mejor en el mundo" gracias a la declaración de la Unesco, aseguró el diplomático.