Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Sabores latinoamericanos en la cena del Año Nuevo chino: Café de Latinoamérica
Actualizado 2025-01-17 05:51 GMT
CGTN Español

La cena de Nochevieja china es la celebración más importante del año para las familias chinas, y cada uno de los platos que se sirven tiene un significado muy especial. Las preparaciones e ingredientes también han ido cambiando con el paso del tiempo, en los últimos años, los productos de países latinoamericanos se han abierto un lugar cada vez más grande en la mesa de Nochevieja china.

China, un país tradicionalmente consumidor de té, es ahora uno de los mercados del mundo que crece con mayor velocidad en términos de consumo de café. El café no es una bebida autóctona de China, sino que fue introducido por comerciantes occidentales en el siglo XVII. Sin embargo, su consumo no se volvió popular hasta hace relativamente poco tiempo. En la actualidad, China se ha convertido en uno de los mayores productores de café del mundo.

La tasa media anual de crecimiento de la industria cafetera china ha alcanzado el 17,4 % en los últimos años, de acuerdo con el Informe sobre el Desarrollo del Café Urbano en China 2024, publicado por la Asociación para la Promoción de las Industrias Culturales y Creativas de Shanghai.

Dentro del top de orígenes del café que se importa en China se encuentra Brasil, Vietnam y Colombia.

En Brasil, el principal productor de café a nivel mundial, China pasó del vigésimo al sexto lugar en el listado de los principales compradores de ese grano en 2023. Durante este período, China adquirió 1,4 millones de sacos de café de 60kg de un total de 39,2 millones exportados por el país.

En Colombia, el gigante asiático ocupa el sexto lugar dentro de las exportaciones totales, lo que significa un aumento significativo dentro del ranking, considerando que en 2019 ocupaba la posición 18.

La tasa media anual de crecimiento de la industria cafetera china ha alcanzado el 17,4 % en los últimos años.