En Honduras, recibir el Año Nuevo chino poco a poco se ha vuelto una tradición. Personas de todas las edades le dan la bienvenida al año de la serpiente y aplican algunas tradiciones.
03:20
Varias pantallas en bulevares y centros comerciales de las principales ciudades de Honduras se encendieron para darle la bienvenida al Año Nuevo chino. 2025 es el año de la serpiente, signo que simboliza: reflexión, sabiduría y paciencia. Las autoridades hondureñas envían felicitaciones a este país hermano desde el centro del continente americano.
"El año de la serpiente los impulsa a seguir adelante con valentía, con creatividad y trabajo en equipo, valores que tanto compartimos dentro de nuestra cultura y que nos une", dijo Cindy Rodríguez, vicecanciller de Honduras.
"Tenemos muchísimas expectativas. Un caluroso y un gran abrazo para todos. ¡Feliz Año Nuevo chino!", expresó Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional de Honduras.
Esta festividad es una de las más esperadas en el mundo por su colorido y que reúne a toda la familia china, es por eso que la Unesco la declaró como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, noticia que es aplaudida en Honduras.
El calendario tradicional inicia el primero de enero de cada año, en cambio el Año Nuevo chino sigue un ciclo lunar. Esta fiesta de China poco a poco se vuelve popular en Honduras.
En los centros comerciales y bulevares de la capital de Honduras personas de todas las edades quedaron sorprendidos al conocer parte de las bellezas que China ofrece al mundo y por qué es considerada una de las potencias más grandes del planeta. Entretanto, muchas familias hondureñas adornan sus viviendas para darle la bienvenida al Año Nuevo chino. Los jóvenes reconocen lo milenaria que es la cultura china, una de las más antiguas del planeta. Ellos también le desean lo mejor al pueblo y Gobierno de China, en su Fiesta de la Primavera.
Las exportaciones de Honduras a China incrementaron en un 80 % en comparación al 2023, mientras tanto la entrada en vigencia del TLC entre ambos países está en su etapa final, lo que permitirá mejorar la economía de las dos naciones.
Después del establecimiento de relaciones diplomáticas, los hondureños cada día conocen más sobre la milenaria cultura china.