Durante varios días y en distintas locaciones de la ciudad de Buenos Aires se celebró el Año Nuevo chino con actos culturales donde se mezclaron danzas, gastronomía y tradiciones, así como el acostumbrado homenaje que año a año viste de rojo a los principales monumentos de la capital argentina en honor a la festividad china.
03:41
Con una serie de nutridas, enérgicas y cada vez más multitudinarias actividades se llevó a cabo en Argentina la celebración del Año Nuevo chino. El barrio de la comunidad china ubicado en Belgrano fue una de las sedes protagonistas. Miles de personas se dieron cita para disfrutar de la Fiesta de la Primavera, recientemente declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
En el evento principal, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, junto a autoridades locales, realizaron el tradicional clavado de pupilas. Este rito cargado de simbolismo dio el inicio oficial a esta fiesta cultural en la víspera del Año de la Serpiente.
Agrupaciones de la comunidad china y argentina fueron las encargadas de amenizar con danzas, música y artes marciales. Además, la gastronomía china e internacional se convirtieron en uno de los puntos de interés que reunió a niños, adultos y turistas, mientras los tambores resonaban como eco de la fusión cultural que caracteriza esta celebración en Buenos Aires.
La celebración de la Fiesta de la Primavera ha tomado especial relevancia para la comunidad, razón por la cual, cada año ocho de los principales monumentos icónicos de Buenos Aires, como el Puente de la Mujer y el Planetario, se iluminan de rojo, color que en la cultura china simboliza la buena fortuna y la alegría.
Ciudades del norte del país como San Salvador de Jujuy y Salta, además de la ciudad de La Plata de la provincia de Buenos Aires, también organizaron sus propias festividades. Esto es una muestra de cómo esta tradición se extiende cada vez más y tiene arraigo en toda la Argentina.