Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
El Gobierno de México asegura que Estados Unidos viola los acuerdos establecidos dentro del T-MEC
CGTN Español

03:45

Error loading player: No playable sources found

El Gobierno de México aseguró que no agachará la cabeza en ninguna negociación y responde a las amenazas de Donald Trump con aranceles a los productos que provengan del suelo estadounidense a territorio mexicano. 

"La presidenta de México, Claudia Sheinbaum respondió a Donald Trump instruyendo a su ministro de Economía, Marcelo Ebrard a que aplique el llamado PLAN B que incluiría medidas arancelarias y no arancelarias, un pronunciamiento dado por la red social "X". En este pronunciamiento también rechazó y citó parte del texto, "rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio". Le dicen a Donald Trump que, si realmente quisiera combatir el tráfico de fentanilo y otros estupefacientes, pues debería tomar acciones concretas para bajar la venta y consumo de drogas en las calles estadounidenses. Mientras el debate político continúa en ruedas de prensa, redes sociales y otros ámbitos. Economistas aseguran que el más afectado será el ciudadano de a pie tanto de Estados Unidos como de México. Desde la frontera, el impacto será mayor", dijo Juan Carlos Aguirre, corresponsal de CGTN desde Ciudad de México. 

"En una guerra comercial que pudiese darse, si México decide implementar una política de espejo, de también poner aranceles a ciertos productos norteamericanos, entrenamos una guerra comercial en este bloque, que es un gran bloque económico. Se calcula que alrededor de 25 por ciento del PIB mundial se da en este bloque económico. Entonces, en ese sentido, a nadie le conviene que haya una guerra económica de aranceles", señaló Domingo Ramos, presidente del Colegio Estatal de Economista de Baja California.

"La Organización Mundial de Comercio, ha vaticinado que si se arma una guerra mundial y se toman los aranceles especiales en esos bloques, como se está visualizando, ya Trump también comentó el tema de Europa, que también va a aplicarles unos aranceles especiales al bloque europeo. Entonces, si se toma una guerra mundial comercial, la OMC estima que perderíamos hasta un 6,4 por ciento del PIB mundial en este año", dijo Ramos.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció que sostendrá una reunión vía telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum para determinar las acciones a tomar, posiblemente, en bloque. Las cargas impositivas empezarán el 4 de febrero según las órdenes ejecutivas firmadas por Donald Trump. Esto es muy reciente así que más medidas y nuevos anuncios se darían en las próximas horas.