Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Inicia ruta marítima directa entre China y Colombia
CGTN Español

02:48

Error loading player: No playable sources found

El 5 de febrero, hora local, se oficializó la puesta en marcha de un nuevo enlace marítimo directo entre China y Colombia, el cual conecta Shanghai y Buenaventura en un tiempo reducido.

En el marco del 45° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Colombia, ambos países dan un paso más para profundizar sus lazos comerciales. Con la llegada del buque de carga Xin Hong Kong al puerto de Buenaventura desde Shanghai, la naviera estatal Cosco Shipping anunció la inclusión de Buenaventura, el puerto más grande y principal de Colombia en el océano Pacífico, en su nueva ruta marítima que parte desde Shanghai y realiza escalas en varios países de América Latina.

"Esta línea principal de la ruta marítima ha sido diseñada especialmente para nuestra estrategia de Chancay y conecta los principales puertos del norte de China, así como México, Colombia, Ecuador y el puerto de Chancay en Perú. Es una ruta semanal con diez barcos que ofrecen servicio. El tiempo estimado de tránsito desde Shanghai hasta Buenaventura es de aproximadamente 35 días, y el tiempo de regreso de Buenaventura a Shanghai es de 32 días. Este tiempo de operación se considera bastante estable y rápido", afirmó Wang Minghui, director de Cosco Shipping en Colombia.

"El puerto de Buenaventura es el puerto de Colombia en el Pacífico. Es el puerto más importante donde entra el 50 % de la carga de Colombia. Pero lo que sí tienen que entender es que el comercio de China es el 50 % de los productos que compra y vende Colombia. Entonces es importantísimo este puerto para el futuro de la relación bilateral", dijo Liborio Cuéllar, gerente general de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura.

"En los últimos años, he notado que las nuevas rutas marítimas y cargas hacia América Latina se aumentan considerablemente. Al principio no había tantas, pero ahora hay cada vez más, y los tripulantes también están llegando en mayor número", señaló Xu Jingchun, capitán del Xin Hong Kong.

En la ceremonia de inauguración de la nueva ruta, el consejero de la Embajada de China en Colombia, Gao Jinbao, se refirió a la posible incorporación de Colombia a la iniciativa de la Franja y la Ruta. Algunos analistas opinaron que dicha cooperación es el primer paso real de Colombia a fortalecer su comercio con China y avanzar en la iniciativa.

"Muy importante este anuncio que se da el año pasado, que el Gobierno colombiano por fin se va a adherir a la iniciativa de la Franja y la Ruta. Estamos en este momento en el puerto de Buenaventura, en donde nos beneficiamos indirectamente de la iniciativa de la Franja y la Ruta y de la inversión que hizo Cosco en el puerto de Chancay. Y esperamos que ese tipo de inversión en infraestructura sobre todo, siga llegando a nuestro país para volvernos más competitivos", destacó Ingrid Tatiana Chaves, directora ejecutiva de Cámara Colombo China de Inversión y Comercio.