El Foro de Boao ha generado gran interés entre expertos latinoamericanos. En el marco de este evento, especialistas de diversos sectores han analizado la cooperación económica global, el desarrollo sostenible y las relaciones entre China y América Latina.
01:10
"El Foro de Boao es un foro panorámico, no solo para discutir los desafíos de Asia, sino también los desafíos globales en su conjunto. Por lo tanto, sinceramente, en mi opinión, la discusión más importante debería centrarse en la innovación, no solo en la innovación en sí misma, sino también en las prácticas sostenibles y en los desafíos de construir una comunidad de futuro compartido, especialmente cuando el debate se enfoca en la reforma global y el multilateralismo", dijo José Ricardo dos Santos Luz Júnior, copresidente y CEO de la región para China, LIDE China.
"Entendemos que China es un ejemplo en diversos sectores de la economía y, hoy en día, principalmente, ha demostrado un desarrollo muy importante en nuestra área, especialmente en lo que respecta a la recuperación ambiental", mostró Luis Fernando Guimarães, presidente de Asociación Sino-Brasileña de Minería.
Angela Vidal Gandra, secretaria municipal de Relaciones Internacionales de Sao Paulo, expresó: "China es una socia que brinda ayuda y solidaridad. Creo que esta es la perspectiva que a veces se percibe. China no solo es vista como una ventaja en sí misma, sino que realmente aporta una fuerza de estímulo económico, un beneficio mutuo que favorece a todos, junto con un genuino deseo de ayudar y de solidaridad, algo que hemos podido observar".