Comenzaron a construir en Nicaragua el primer Taller Luban chino del continente americano, tras la firma de un convenio de colaboración entre el país centroamericano y China para la implementación de dicho Taller en pos de la enseñanza técnica, en Managua, Nicaragua, el 26 de marzo.

El taller, cuyo nombre rinde homenaje al legendario maestro carpintero chino, Lu Ban, es un programa de formación profesional que capacita talentos en el extranjero y representa un modelo de cooperación mutuamente beneficiosa en materia de educación vocacional.
Desarrollado conjuntamente por la Universidad Normal de Educación Profesional y Tecnológica de Tianjin, el Colegio Tecnológico Vocacional Bohai de Tianjin y el Instituto Nacional Técnico y Tecnológico de Nicaragua, brindará educación vocacional de alta calidad para los jóvenes nicaragüenses.
El Taller Luban ofrece una solución china para el desarrollo de la educación vocacional global y forma un grupo de talentos técnicos destacados en los países y las regiones cooperantes.
En 2016, el Colegio Tecnológico Vocacional Bohai de Tianjin y el Colegio Técnico de Ayutthaya de Tailandia, crearon conjuntamente el primer Taller Luban del mundo. Con esta nueva sede nicaragüense, el número de ellos ha llegado a 35, situados en 31 países de cuatro continentes: Asia, África, Europa y América.
"Este taller no solo mejorará las habilidades técnicas de los jóvenes locales y ayudará al Gobierno nicaragüense a implementar su plan de reducción de la pobreza, sino que también servirá el desarrollo de las empresas chinas en el país y promoverá los intercambios culturales, económicos y comerciales entre ambas partes", afirmó Wei Bingju, presidente del Consejo del Colegio Tecnológico Vocacional Bohai de Tianjin.