El Laboratorio Conjunto en bio-nano-farma, producto de la cooperación entre Gobiernos y universidades de Uruguay y China, fue lanzado el 3 de abril en Montevideo como una iniciativa binacional para avanzar en la investigación científica en áreas de innovación.

El proyecto sino-uruguayo surge tras un acuerdo firmado entre los Ministerios de Educación y Cultura (MEC) de Uruguay y de Ciencia y Tecnología (MOST, siglas en inglés) de China, ejecutado por la Universidad de la República (Udelar) y la Universidad de Qingdao.
"Para nosotros es un honor, un orgullo y un desafío. Esperamos poder cooperar como se espera para este Laboratorio Conjunto", dijo el rector interino de la Udelar, Álvaro Mombrú, en el acto de presentación que tuvo lugar en la sede de la universidad uruguaya.
Mombrú subrayó la "amistad" que ya existe entre la Udelar y la Universidad de Qingdao por la gestión conjunta que hacen desde el 2017 del Instituto Confucio de Montevideo.
En representación de la Universidad de Qingdao habló la profesora e investigadora Wang Fei, quien mencionó que el Laboratorio ya concretó proyectos de colaboración en áreas como transporte de nanofármacos, biosensores nanotecnológicos y biomateriales implantables.
En tanto, el embajador de China, Huang Yazhong, afirmó que "este importante proyecto es una prueba más de la cooperación amistosa entre China y Uruguay".
El diplomático recordó que son dos "naciones hermanas" y remarcó el vínculo económico bilateral que coloca a China como "el mayor socio comercial de Uruguay en 14 años consecutivos".
Esta cooperación, resaltó Huang, también se extiende a la ciencia y tecnología, área en la que mencionó como antecedente un primer proyecto de Laboratorio Conjunto de investigación en soja a cargo del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).
En 2019, la Universidad de la República postuló en China para la creación de un Laboratorio Conjunto en Bio-Nano-Farma, que se acordó en la Comisión Mixta de Ciencia y Tecnología entre ambos países, celebrada en noviembre de 2022.
Luego de la firma del acuerdo entre ambos países en noviembre de 2023, el MOST abrió una convocatoria en base concursable en China y, en mayo de 2024, se designó a la Universidad de Qingdao como encargada de concretar esta cooperación.