Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
La Exposición Internacional de Productos de Consumo de China adquiere más valor en medio de la tormenta arancelaria
Artículo de opinión

En el contexto de la clausura de la 5ª edición de la Exposición Internacional de Productos de Consumo de China (CICPE, por sus siglas en inglés), el 18 de abril, Liu Xingshu, presidenta de la zona china de DFS, minorista de viajes de lujo propiedad del grupo francés LVMH, declaró: "Hemos ganado mucha atención con la ayuda de la plataforma de la Exposición Internacional de Productos de Consumo de China. Creemos que con la aplicación continua de la política de mayor apertura y la optimización del entorno empresarial, la economía china mantendrá un desarrollo estable y saludable. Tenemos mucha confianza en el mercado chino". 

La CICPE 2025 cobra aún más valor en momentos que el aumento del proteccionismo comercial y el abuso de los aranceles por parte de Estados Unidos han repercutido en la globalización económica. Este año, la exposición atrajo a 1.767 empresas y 4.209 marcas de 71 países y regiones del mundo a lo largo de seis días, con contratos por un valor de unos 92.000 millones de yuanes.

Los datos muestran que en 2024, las ventas minoristas totales de bienes de consumo en China alcanzaron los 48,8 billones de yuanes, lo que supone un incremento anual del 3,5 % en comparación con el año anterior. Asimismo, en el año en curso, el Gobierno chino ha priorizado el impulso vigoroso del consumo, el fortalecimiento de la eficiencia de la inversión, así como la expansión de la demanda interna en todos los aspectos, a la par que ha definido claramente las medidas para fomentar el consumo.

Al mismo tiempo, a medida que China acelera el desarrollo de sus nuevas fuerzas productivas, el mercado de consumo sigue renovándose y actualizándose, inyectando un nuevo impulso al desarrollo de las empresas de inversión extranjera. En ese sentido, el "Informe sobre el Índice Nacional de Innovación 2024", publicado recientemente, muestra que China ocupa el décimo lugar en el mundo, diez puestos más que en 2012. En la exposición del presente año por primera vez hubo un área dedicada a la tecnología de consumo, con el objetivo de apoyar el desarrollo a largo plazo de las empresas con base en la innovación.