Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
El mercado chino como un motor de las exportaciones de la carne bovina de Brasil
CGTN Español

01:12

Error loading player: No playable sources found

Brasil es el mayor exportador mundial de carne de res. Según estadísticas de la Asociación Brasileña de Exportadores de Carne (ABIEC), en 2024 exportó 2,89 millones de toneladas de carne bovina. Recientemente, el Grupo de Medios de China entrevistó al presidente de la Asociación Brasileña de Frigoríficos (ABRAFRIGO), organización que representa a las empresas de procesamiento y exportación de carne en Brasil, para conocer sus expectativas respecto al mercado chino y cuál es su opinión sobre los aranceles estadounidenses.

"Creo que toda la economía está viviendo un momento de gran incertidumbre y todos aún seguimos esperando el desarrollo de estas políticas de Estados Unidos, porque todavía no sabemos cómo será el desenlace, ni en qué momento se resolverá, ni cuáles serán los impactos reales tanto en la economía brasileña como en la economía mundial y en todos los países que comercian con ellos", dijo Paulo Mustefaga, presidente ejecutivo del ABRAFRIGO.

Según estadísticas, en 2024, Brasil exportó 1,33 millones de toneladas de carne bovina a China, lo que confirma que el país asiático sigue manteniendo su posición como principal destino de las exportaciones brasileñas de este producto. Paulo Mustefaga señaló que las ventas de carne a China representan más del 40 % del total de las exportaciones brasileñas, afirmando que sin duda, China es uno de los mercados más importantes para Brasil.

"China, sin duda alguna, es nuestro principal mercado y socio estratégico. Confiamos en que estas políticas arancelarias no afecten negativamente esta relación y que podamos continuar siendo un proveedor confiable, manteniendo esta sólida alianza comercial de tantos años", afirmó Paulo Mustefaga.