Periodistas latinoamericanos destacaron el discurso del presidente chino, Xi Jinping, pronunciado en la apertura de la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC. En ese sentido, subrayaron el beneficio que traerá para América Latina y el Caribe la línea de crédito de 66 mil millones de yuanes de parte de China.
02:23
"Destaco principalmente los 66.000 millones de yuanes que ha señalado el presidente Xi Jinping como una nueva línea de crédito para Latinoamérica, principalmente buscando el desarrollo. Pero lo interesante del discurso es hablando de equidad, de igualdad, de no intromisión. Algo que esperamos en el futuro pase de las palabras directamente a las acciones, como también se lo ha venido haciendo en estos últimos años en esta cooperación que ha existido entre China y los países de Latinoamérica y el Caribe", dijo Ramiro Charcas, periodista de RTP de Bolivia.
"El presidente Xi Jinping dijo que va a otorgar 66.000 millones de yuanes en créditos para la región, lo cual es muy importante para nosotros, para toda la región y estoy muy ilusionado con lo que vendrá en el futuro venidero. Hay temas que nos preocupan, el cambio climático, el comercio, el tema arancelario, pero estoy muy ilusionado con que podamos seguir acercando caminos y estar cada vez más cerca, no solo políticamente sino ideológicamente, entre los países de la región de Latinoamérica, Caribe y con China", destacó Hernán Russo, periodista de Clarín de Argentina.
"Me parece bastante interesante que la apuesta sea concentrada en tecnologías como 5G, tecnología alimentaria, tecnología de salud, tecnología de convivencia, economía digital, porque creo que ese sistema de tecnologías permite una facilidad de vida, algo que se puede comprobar en las calles de China y en el día a día de China. Creo que El Salvador ha comenzado a abrirse las puertas, gracias a China tenemos la Biblioteca Nacional de El Salvador, que es altamente desarrollada en cuanto a tecnología y es la mejor biblioteca en Centroamérica y también está en planes la construcción del Estadio Nacional, también avanzado tecnológicamente, entonces creo que ese punte hacia la tecnología es lo que más me ha impresionado y creo que es importante que en Occidente también abramos las puertas a esa nueva visión, al hecho de entender que la tecnología puede ser amigable para la vida cotidiana", comentó Jonathan Laguán, periodista de Diario El Salvador.