Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
¿Por qué "el futuro está en China" es un consenso entre los inversores extranjeros?
Artículo de opinión

En la recién concluida VI Cumbre de Multinacionales de Qingdao, en la provincia de Shandong, en el este de China, ejecutivos extranjeros describieron al país con términos como "mercado estratégico clave", "el más grande del mundo" y "emocionante", destacando ventajas únicas de China que consolidan su posición como epicentro global de oportunidades.

Como primer evento económico y comercial de alcance nacional centrado específicamente en empresas multinacionales, la cumbre de este año atrajo a 570 invitados de 465 empresas procedentes de seis continentes, estableciendo récords históricos. Durante el evento se firmaron 40 contratos sobre proyectos clave por un valor total de 5.930 millones de dólares estadounidenses. El evento también marcó muchos hitos históricos: el mayor número de "nuevos amigos", con 131 participantes por primera vez, lo que representa el 23 % del total; un aumento de la presencia de países de mercados emergentes, como la ASEAN, Oriente Medio y África; y el programa más diverso, con foros centrados en temas candentes como la cooperación en inversión con fondos extranjeros, la economía plateada (que implica a la población de personas mayores), la aviación general y el desarrollo de la economía de baja altitud, creando nuevas plataformas de colaboración para las empresas extranjeras.

El tema de esta edición de la cumbre fue "Las empresas multinacionales y China: conectar el mundo, cooperar en beneficio mutuo", destacando la posición estratégica de China en la distribución global de las multinacionales. En el pasado, las empresas extranjeras se han integrado profundamente en la economía del país, promoviendo la conexión con el mundo. Ahora, creen que estar en China es una mejor manera de conectar con el resto del planeta.

Un informe publicado en el acto muestra que, entre 2013 y 2023, el número de investigadores a tiempo completo en las grandes y medianas empresas industriales de propiedad extranjera en China creció un 33,2%, y la inversión en investigación y desarrollo aumentó un 86,5%. Tomando Beijing como ejemplo, en 2024 se reconocieron más de 110 nuevos centros extranjeros de investigación y desarrollo. En enero de este año, esa cifra había alcanzado los 221, logrando un crecimiento exponencial.

De cara al futuro, un entorno político estable y abierto es esencial para el desarrollo sostenible de las empresas extranjeras. Desde la apertura total del sector manufacturero hasta los avances en la apertura institucional basada en normas, reglamentos, gestión y estándares, China sigue ofreciendo un entorno de desarrollo equitativo para las empresas de capital extranjero.