Venezuela implementa opciones para su ecosistema de vehículos sustentables con marcas chinas liderando la oferta de automóviles eléctricos en el país. También se espera que crezca la presencia de estas opciones en el mercado nacional.
03:00
La llegada de la gigante china BYD ha generado interés en el mercado automotriz venezolano, por considerar que es una marca de renombre, líder en el segmento de vehículos eléctricos y señal de los estándares de calidad de fabricación china.
"Yo he leído de esa marca, parece que en Europa le están dando duro allá afuera, una marca muy buena, como por ser china es buena y se ve bien acabado", dijo Gabriel dos Santos, un ciudadano venezolano.
"Ya el auto chino en Venezuela pasó la barrera de decir que es un auto con calidad baja, que la gente no confía, vemos que marcas importantes chinas están en los top 5 a nivel mundial en movilidad eléctrica, así que ya por ese lado yo creo que el mismo mercado automotriz chino se ha encargado de crear productos de calidad con precios competitivos", explicó Robinson Chirinos, director general de Concesionario Automotriz Integral Group.
Aunque hay alrededor de 5.000 vehículos rodando en el país, en Venezuela la presencia de autos eléctricos es muy incipiente. Pero hay avances consistentes. Por ejemplo, esta empresa que realiza transportes hacia y desde el aeropuerto internacional de Caracas, ofrece toda una experiencia a sus usuarios.
Y el ecosistema queda completo con los sistemas de carga. Una empresa ligada al consorcio, también ofrece el servicio, ya disponible en la capital venezolana y en otras ciudades importantes del país.
"Venezuela es un caso donde hemos entrado al negocio de los vehículos eléctricos mucho más lento que la región, pero ya existe, todos los años vemos un crecimiento de la cantidad de vehículos eléctricos, full electric, que están registrados y matriculados en el país y es una tendencia que ya es algo global, entonces tenemos fe en que se va a seguir moviendo poco a poco el mercado", Carlos García, gerente general de Swing Energy.
El país está retrasado en la región, en relación a gigantes como Brasil y México, o incluso frente a otros de similar demografía, según datos de la Organización Latinoamericana de Energía. El apoyo de China resulta crucial para impulsar este mercado.