El jin es la unidad de peso más comúnmente usada en China. Aunque no tiene una equivalencia exacta en español, por coincidencia, un jin equivale a 500 gramos, es decir, medio kilo. Así que 2 jin corresponden a un kilo. Para diferenciarlo del kilogramo, este último se llama “gongjin”(公斤) en chino.

Tradicionalmente, en China, si alguien decía: “这个孩子真胖” (“¡Este niño está realmente gordito!”), se entendía como un elogio, ya que la gordura se asociaba con buena salud, especialmente en los niños. Sin embargo, con la mejora del nivel de vida en el país, la obesidad ha pasado a ser un problema de salud, y la percepción ha cambiado: “真胖” ahora suele interpretarse como “demasiado gordo”, ya no como un halago.

Cada vez más conscientes de la importancia del bienestar, muchos chinos van al gimnasio para levantar pesas o practicar ejercicios aeróbicos. Deportes como el fútbol (足球), el bádminton (羽毛球), el baloncesto (篮球), las carreras (跑步), la natación (游泳) y el montañismo (爬山) ganan cada vez más popularidad.
Además, las actividades tradicionales siguen teniendo un lugar importante. En casi cualquier parque de China es habitual ver a personas practicando taichí (太极拳).

Hoy en día, los chinos están más motivados que nunca para llevar una alimentación equilibrada, disfrutar del ejercicio y mantener un buen estado físico.