¿Conoce la historia de los hutones?
¿Conoce la estructura del Siheyuan (un complejo de casas alrededor de un patio)?
¿Sabe cómo el Libro de los Cambios (Yijing) influye en el diseño arquitectónico del Palacio Imperial?
¿Ha visitado el Museo de la Sandía o el Museo del Agua?
Incluso un chino no sería capaz de responder a estas preguntas, pero "eso es pan comido" para una chilena que ha viajado a China atravesando océanos y fronteras.
Ella no solo suele visitar todos los sitios históricos y museos en Beijing, sino también diseña todo tipo de rutas turísticas como guía y les explica a sus miembros las historias, anécdotas y leyendas que se encuentran detrás de cada rincón que visitan.
Ella es Andrea Mella, una experta en la cultura china.
Se enamoró de Beijing en so
lo un añoEn 2009, Andrea llegó a China desde su ciudad natal, Valparaíso, con la ayuda de una beca del gobierno chino y comenzó a estudiar en la Universidad de Estudios Internacionales de Beijing.
En ese momento, excepto unas simples palabras en chino, se podría decir que Beijing o China era un lugar muy desconocido para ella y pensó que iba a volver a casa después de un año de estudio.
Pero al poco tiempo y sin darse cuenta se enamoró profundamente de Beijing, de su historia y la cultura china y se dedicó a sus estudios y hasta ahora ya han pasado 9 años.
La escritora y el libro Guía de Pekín
Durante estos nueve años, Andrea ha visitado el Palacio Imperial más de cien veces, ha estado en casi todos los rincones de la Ciudad Prohibida, y terminó su tesis de maestría La figura del dragón en China, ejemplificado en la Ciudad Prohibida.
Recopiló las experiencias que acumuló durante sus nueve años de vida en Beijing en un libro titulado Guía de Pekín, que fue oficialmente recomendado y publicado por el Instituto Cervantes de Beijing. Fue la última guía de viaje de Beijing escrita en español que introdujo a los viajeros hispanohablantes sobre qué ver, qué comer, y cómo entretenerse en Beijing.

Andrea Mella y su libro titulado Guía de Pekín
"Se casaron tres veces"
En su primer año viviendo en Beijing, Andrea conoció a su media naranja, Alain Piñeiro, quien llegó a China procedente de Cuba un año antes que Andrea. Como vivían en la misma residencia universitaria y eran estudiantes extranjeros procedentes de América Latina, poco a poco despertaron hermosos sentimientos entre los dos jóvenes y después de un año decidieron casarse en China.

Andrea Mella y su marido Alain Piñeiro
Fue la primera pareja de estudiantes extranjeros que se casaron en la universidad, les celebraron un banquete de boda, y les enviaron un pequeño regalo. Luego tuvieron diferentes estilos de bodas en sus respectivos países, Chile y Cuba, y según Alain "se casaron tres veces".

La Universidad de Estudios Internacionales de Beijing les celebraron un banquete de boda
"Tour gratis" para todos
A partir de 2014, Andrea empezó a organizar "Tour gratis" con el fin de compartir con amigos hispanohablantes en Beijing sus conocimientos e ideas sobre China. Por lo general, Andrea escoge el lugar para visitar, diseña su propio itinerario, y luego visita la zona detenidamente para conocer la ruta de viaje, sus conocimientos para compartir y también lugares donde se puede descansar y comunicarse con la gente después de la visita. Una guía turística en lengua española que tiene un amplio conocimiento y entusiasmo contagioso siempre es muy popular entre los hispanohablantes en Beijing.

Uno de los carteles del "Tour gratis" organizado por Andrea
Después de la visita, Andrea suele ofrecer a todos los miembros del tour una pequeña charla sobre la cultura china, y desea presentar ampliamente la cultura china a un mayor número de amigos extranjeros para que puedan conocer mejor la historia y la cultura de China.

Andrea y sus amigos en el Hutong de Wudaoying
Por el último...
En estos años, Andrea ha recorrido casi todas las provincias de China. Ella siempre dice que es una persona incansable y debido a su nostalgia por la vida universitaria, volvió al campus para estudiar su segundo máster en gestión turística. Sin embargo, sus pasos no se detienen aquí, y Andrea sigue aportando sus conocimientos para la difusión de la cultura china.
El video completo de este episodio de Extranjeros en China:
Ella no solo suele visitar todos los sitios históricos y museos en Beijing, sino también diseña todo tipo de rutas turísticas como guía y les explica a sus miembros las historias, anécdotas y leyendas que se encuentran detrás de cada rincón que visitan.
Ella es Andrea Mella, una experta en la cultura china.
Más:
Iván, un artesano especial en Xizhou
Sergi Boadella, el eje del chelo en Beijing