Manifestaciones pro y antigubernamentales tuvieron lugar el día 25 de agosto en diferentes lugares de Nicaragua, sin que se reportaran graves incidencias, según la prensa local.
En Managua hubo una marcha en apoyo al Gobierno sandinista, y una caravana de vehículos de protestantes. También se dieron manifestaciones en la ciudad de Granada, a 45 kilómetros al sur de Managua, y en la ciudad de León, organizadas por los autoconvocados.
Momentos de tensión se vivieron la noche del sábado en la ciudad de León, a 93 kilómetros al occidente de Managua, cuando un grupo de protestantes se apostó frente a una estación policial para pedir la liberación de cinco personas detenidas el pasado 18 de abril.
Uno de los dirigentes de esta organización, Edwin Carcache, dijo a periodistas en la ciudad de León, que estaban haciendo el plantón frente a la estación policial de la localidad para demandar la libertad de los detenidos después de participar en una marcha de protesta contra el Gobierno.
"Libertad, libertad, libertad", coreaban algunos autoconvocados con el rostro cubierto, muchos de ellos padres de familia y pobladores de barrios leoneses, mientras el Gobierno anunciaba el envío de camionetas con hombres armados encapuchados y antimotines hacia León.
Sin embargo, los manifestantes no se movieron y más bien llamaron a levantar barricadas nuevamente para evitar el paso de los antimotines y de los encapuchados, a quienes el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, llama "policías voluntarios".

La Policía Nacional (PN), en la ciudad de León avisó a los protestantes a través de un emisario que los dirigentes detenidos habían sido enviados a la cárcel preventiva de El Chipote, en la capital nicaragüense, pero aún así los autoconvocados continuaron con su reclamo aquella noche.
Por otra parte, se organizó una caravana de vehículos en reclamo de la muerte de sandinistas y policías, aunque no pudo llegar a su destino al ser dispersada por antimotines en la llamada plaza de la Victorias, en la zona rosa de la capital nicaragüense.
Se supo que 21 autoconvocados y una documentalista de origen brasileño fueron detenidos por antimotines y personas armadas con el rostro cubierto en la tarde del sábado, mientras se dirigían a participar en la marcha de protesta en la ciudad de Granada.
En tanto, en la caminata sandinista se enarbolaron las banderas azul y blanca de Nicaragua, y la roja y negra del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), mientras los protestantes llevaban la nicaragüense.
Uno de los participantes en la caminata sandinista, el empleado público Gustavo Amador, dijo que no se van a cansar de "pedir justicia por todos nuestros muertos", y reiteró que respaldan al comandante Ortega y a la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo.
De acuerdo al Gobierno nicaragüense, los muertos durante la protesta iniciada desde el pasado 18 de abril por las ya derogadas reformas al seguro social, son 198, mientras la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), estima más de 300 fallecidos.
Asimismo, organismos de derechos humanos locales registran más de 450 fallecidos, más de 2.000 heridos, y un centenar de detenidos, producto de la protesta, la cual continúa a la fecha, con marchas de autoconvocados y contramarchas oficiales en distintas zonas del país.