Varios líderes mundiales se encuentran de camino a Beijing para participar en el segundo Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional. En el Gran Placio del Pueblo en Beijing, el presidente chino, Xi Jinping, se reunió con jefes de Estado y gobierno de países de Asia, Europa y África.
Durante la reunión con su homólogo mongol, Khaltmaagiin Battulga, el presidente Xi destacó los notables progresos logrados a través de la asociación de ambos países en la construcción de la iniciativa de la Franja y la Ruta.
El líder chino también conversó con el presidente de Chipre, Nicos Anastasiades; el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko y el presidente de Egipto, Abdel Fatah al Sisi.
Estos jefes de Estado expresaron su deseo de profundizar la cooperación a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
El presidente Xi también se reunió con el primer ministro malasio, Mahathir Mohamad y el vicepresidente indonesio, Jusuf Kalla.
Xi promueve profundizar en las relaciones culturales con el presidente de Serbia
El presidente chino, Xi Jinping, se ha reunido con su homólogo serbio, Aleksandar Vucic, en Beijing. Xi ha pedido profundizar en los intercambios culturales con Serbia, así como en la cooperación internacional a niveles multilaterales.
El presidente Vucic afirma que su país apoya la Iniciativa de la Franja y la Ruta, la cual ha beneficiado a su gente. Los dos líderes han presenciado la firma de varios documentos de cooperación después de las conversaciones.
Líderes mundiales llegan a Beijing con motivo del segundo Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional
Líderes mundiales, representantes de cerca de 40 gobiernos extranjeros, siguen llegando a Beijing con motivo del segundo Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional. El evento empieza este jueves.
La mañana del jueves, el primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, llegó a Beijing para asistir al segundo Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional. Su viaje se produce en medio de un nuevo desarrollo estable de los lazos entre China y Vietnam.
Con anterioridad, llegó a Beijing Milos Zeman, presidente de la República Checa. Zeman ha dado la bienvenida a más firmas chinas para que inviertan en su país.
El primer ministro de Malasia, Mahathir Mohamad, aterrizó anoche en la capital china. Según el dirigente malasio, la iniciativa de la Franja y la Ruta ha conectado el mundo y ofrece oportunidades para promover la prosperidad común.
El primer ministro húngaro, Viktor Orban, también llegó el miércoles. Hungría fue el primer país europeo en unirse a la iniciativa de la Franja y la Ruta y ya ha cooperado en comercio, infraestructura y otros campos bajo el marco del proyecto.
El presidente de Egipto, Abdel Fattah al-Sisi, también se encuentra ya en Beijing. Al-Sisi espera que China y Egipto puedan fortalecer la cooperación y alcanzar beneficios mutuos.
Xi Jinping se reúne con presidente de Kenia

El presidente chino, Xi Jinping, se reúne con el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta
El presidente chino, Xi Jinping, se reunió el jueves con el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, quien está en Beijing para participar en el II Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional.
Esta es la tercera reunión entre los dos líderes en menos de un año, lo que Xi consideró que da la medida de las relaciones estratégicas y de alto nivel entre las dos naciones.
Xi destacó que China valora que Kenyatta haya refutado repetida y públicamente las acusaciones infundadas sobre la cooperación entre China y Kenia y entre China y África.
China está dispuesta a trabajar con Kenia para mantener el buen impulso de la cooperación en diversas áreas entre los dos países, así como entre China y África, mediante la construcción conjunta de la Franja y la Ruta y la implementación de los resultados alcanzados en la Cumbre de Beijing del Foro de Cooperación China-Africa, detalló Xi.
Ambos países harán esfuerzos para fortalecer la conectividad de sus estrategias de desarrollo, aprovechar los beneficios económicos y sociales de grandes proyectos, como los ferrocarriles, y alentar a más empresas chinas a invertir en Kenia, según Xi.
China y Kenia mantendrán la comunicación y la coordinación sobre los principales asuntos internacionales y regionales, agregó.
Kenyatta, por su parte, felicitó calurosamente a la República Popular China por los grandes éxitos que ha logrado desde su fundación hace 70 años, y en concreto por los más de 700 millones de personas que han salido de la pobreza desde entonces.
La Iniciativa de la Franja y la Ruta permite a diferentes países establecer relaciones comerciales y asociaciones más estrechas, y ha obtenido un amplio reconocimiento de la comunidad internacional e impulsado la conectividad y la industrialización de los países africanos, elogió.
Kenia está dispuesta a profundizar en la cooperación con China en campos como el desarrollo de infraestructuras para promover la iniciativa en las regiones de África central y occidental, indicó Kenyatta.
Kenia valora el importante papel de China en la promoción de la reconstrucción de la paz regional en África y espera fortalecer la comunicación y coordinación con China en asuntos regionales y multilaterales, agregó.
Tras la reunión, ambos presidentes presenciaron la firma de documentos de cooperación bilateral.
Xi Jinping se reúne con presidente de Filipinas

El presidente chino, Xi Jinping, se reúne con su homólogo de Filipinas, Rodrigo Duterte
El presidente chino, Xi Jinping, se reunió este jueves con su homólogo de Filipinas, Rodrigo Duterte, quien se encuentra de visita en Beijing para participar en el II Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional.
Xi Jinping se reúne con primer ministro de Vietnam

El presidente chino, Xi Jinping, se reúne con el primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc
El presidente chino, Xi Jinping, se reunió el jueves con el primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, quien se encuentra en Beijing para participar en el II Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional.
Xi Jinping se reúne con presidente de Uzbekistán

El presidente chino, Xi Jinping, se reúne con el presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev
El presidente chino, Xi Jinping, se reunió el jueves con el presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, quien se encuentra en Beijing para participar en el II Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional.
Xi destacó la confianza mutua y el desarrollo rápido e incesante en las relaciones China-Uzbekistán, y subrayó que China tiene a Uzbekistán como un socio estratégico importante.
China está dispuesta a trabajar con Uzbekistán para lograr un desarrollo y una prosperidad comunes, y comprometerse con la paz y estabilidad en Asia Central, agregó.
Uzbekistán fue una intersección clave de la antigua Ruta de la Seda en la historia, y ahora es un participante importante en la construcción de la Franja y la Ruta, señaló el mandatario chino.
Xi sugirió la alineación de la Iniciativa de la Franja y la Ruta con las cinco prioridades en el desarrollo de Uzbekistán, y pidió promover la facilitación del comercio, la inversión y el transporte, mejorar la conectividad, ampliar la cooperación en energía y nuevas energías y profundizar los intercambios entre pueblos, subnacionales y de seguridad.
Mirziyoyev, por su parte, manifestó que Uzbekistán ve a China como verdadero amigo y expresó su gratitud por el valioso apoyo chino.
Uzbekistán apoya totalmente la construcción conjunta de la Franja y la Ruta, y está dispuesto a promover las sinergias entre la región centroasiática y la iniciativa, elevar el nivel comercial, la inversión y el transporte transfronterizo y profundizar la cooperación de seguridad, subrayó.
Uzbekistán es firme en el apoyo a la lucha contra el terrorismo, el extremismo y el separatismo, y está preparado para mantener una comunicación y una coordinación estrechas con China en asuntos regionales, agregó Mirziyoyev.
Más:
Líderes mundiales llegan a Beijing con motivo del 2.º Foro de la Franja y la Ruta
Segundo Foro de la Franja y la Ruta se celebra en Beijing
El presidente chino cita a filósofos chinos para alentar la creación de un mundo mejor