Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
La variada gastronomía peruana, célebre en todo el mundo, es fruto de la fusión de culturas
CGTN Español
Error loading player: No playable sources found

29:59

La gastronomía de Perú es tan célebre que el país se ha convertido en un paraíso para comidistas, además de ser considerado como uno de los mejores destinos culinarios del mundo. Lima ofrece una amplia variedad de restaurantes para todos aquellos viajeros que busquen algo más allá del Machu Picchu, el principal atractivo turístico de Perú y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. No en vano, algunos de los restaurantes del país se encuentran entre los mejores del mundo y, como prueba de ello, sus chefs han recibido numerosos premios.

Combatir el hambre y la injusticia social a base de recetas fáciles y nutritivas

Con el objetivo de paliar el hambre y la necesitad extrema en las zonas más pobres de Brasil nuestro protagonista de hoy se introduce en las favelas y en las zonas más inhóspitas de la ciudad carioca para llevar la gastronomía a una audiencia más amplia. Edson Leite es un cocinero brasileño que decidió cambiar los restaurante de lujo por cocinas más humildes para llevar la gatronomía a la mesa de los más desfavorecidos. Edson Leite creció en una favela de Sao Paulo. Conocidas como la "periferia", estos suburbios brasileños proliferan en las afueras del centro de la ciudad. En 2016, Edson Leite un cocinero cualificado fundó su propia escuela de cocina llamada "Gastronomía Periférica", donde empezó a enseñar a cocinar a los miembros de la comunidad.

La acumulación de desechos de plástico en la costa de Guatemala y Honduras provoca una clave contaminación medioambiental

La acumulación de desechos de plástico en nuestros océanos y ríos ha provocado la formación de parches de basura e islas flotantes de residuos no biodegradables en las aguas abiertas. Uno de los peores casos en América se concentra en la costa de Guatemala y Honduras. Toneladas y toneladas de plástico, suministros médicos desechados, ropa usada y aparatos terminan en el cauce del río, asfixiándolo en su avance hacia la costa caribeña. La basura procede de los desbordados vertederos municipales en el mejor de los casos, o simplemente es arrojada directamente a las vías fluviales.