Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Una comunidad colombiana protege y rehabilita a monos que han sido objeto del contrabando
CGTN Español
Error loading player: No playable sources found

29:58

Según Naciones Unidas, el cuarto negocio ilegal que más beneficios genera en el planeta es el tráfico de animales salvajes, por detrás de los narcóticos, las armas y la trata de personas. El Amazonas, el mayor bosque tropical del planeta, posee una vasta y rica biodiversidad. Pero esto también lo convierte en un gran centro de exportación del tráfico ilegal de animales salvajes. Nos encontramos cerca de Leticia, en el lado colombiano del Amazonas. Una comunidad colombiana en el Amazonas, decidió dejar atrás la caza furtiva y apostó por las labores de rehabilitación y protección de monos, una de las principales especies objeto del contrabando.

La piratería continúa causando estragos en pleno siglo XXI a una localidad pesquera en el estado mexicano de Campeche

La piratería, con sus connotaciones románticas, puede sonar a asunto de un pasado antiguo en la mayor parte del mundo. Pero en México, en una región otrora famosa por sus piratas, esa antigua actividad delictiva continúa. Y aunque estos piratas de hoy en día pueden ser igual de temerarios con tal de lograr sus objetivos, la gran diferencia es que, están armados hasta los dientes para afrontar una guerra marítima con arsenal moderno.