La región autónoma uygur de Xinjiang en China creó unos 2 millones de nuevos puestos de trabajo para sus residentes entre 2014 y 2019.
Xinjiang se encuentra en el noroeste del país. Por razones históricas y ambientales, se ha quedado atrás durante mucho tiempo en comparación con otras partes del país en términos de desarrollo, por lo que tiene una significativa cantidad de población empobrecida.
Desde el XVIII Congreso Nacional del Partido Comunista de China (PCCh) celebrado en 2012, Xinjiang ha estado implementando vigorosamente proyectos de empleo y reforzando la formación profesional, y ha estado ampliando los canales y la capacidad de empleo.
Entre 2014 y 2019, el número total de personas empleadas en Xinjiang aumentó de 11,35 millones a 13,3 millones, según un libro blanco sobre el empleo y los derechos laborales en Xinjiang publicado por la Oficina de Información del Consejo de Estado el 17 de septiembre.
Cada vez son más los trabajadores rurales que son empleados en las ciudades después de la capacitación en diferentes habilidades. El aumento anual del empleo urbano abarca a más de 471.200 personas, incluidas 148.000 en el sur de Xinjiang, lo que representa un 31,4 por ciento.
La reubicación anual de la mano de obra rural excedente es de más de 2,76 millones de personas, de las cuales casi 1,68 millones, o más del 60 por ciento, se encuentran en el sur de Xinjiang.
Cuatro prefecturas del sur de Xinjiang, que durante mucho tiempo han sufrido la pobreza, proporcionaron nuevas oportunidades de empleo a 148.000 residentes entre 2014 y 2019, lo que representa el 31,4 por ciento de los nuevos puestos de trabajo creados en toda la región.

En lo que va de 2020, Xinjiang ha creado 50.000 puestos de trabajo en sus regiones orientales y septentrionales.
En lo que va de 2020, Xinjiang ha creado 50.000 puestos de trabajo en sus regiones orientales y septentrionales, en un intento de ayudar a 165.800 personas de los últimos diez distritos afectados por la pobreza en el sur de Xinjiang.
Las preferencias laborales de los trabajadores siempre han servido como referencia importante para el gobierno local de Xinjiang en el diseño de políticas de empleo, la ampliación de los canales de empleo, la creación de puestos de trabajo, la organización de sesiones de formación profesional y la prestación de servicios de colocación.
El gobierno local ha construido puentes entre los trabajadores y los empleadores al realizar un seguimiento de las preferencias laborales y la necesidad de trabajadores, así como la construcción de extensas redes de contacto con los empleadores.
"Cada día más personas están dispuestas a encontrar trabajo e iniciar sus propios negocios. Se han producido grandes cambios en la mentalidad de las personas y sus sonrisas se han vuelto más brillantes", expresó Huo Shucang, miembro del PCCh en el Cuerpo de Producción y Construcción de Xinjiang, en la región meridional de Xinjiang.
El sistema de navegación por satélite Beidou está transformando el modo de vida de miles de personas en China, ya sea a través de la transformación de los negocios en las grandes ciudades o ayudando a los campesinos de las zonas rurales o en vías de desarrollo, como Xinjiang. Una transformación que está llevando felicidad y bienestar a miles de familias en todo el país.
El sistema de navegación del satélite Beidou está transformando la vida en Xinjiang. En la región de Aksu se utiliza ya ampliamente durante el invierno en el proceso de siembra de algunos cultivos. Estableciendo simplemente las rutas, la maquinaria entra en funcinamiento sincrónico y perfecto.
Expertos chinos destacan las mejoras en las condiciones de vida de la población en Xinjiang
Expertos chinos en derechos humanos han contestado a algunos políticos y académicos occidentales por sus críticas a las políticas demográficas y a la cuestión de los derechos humanos en la región autónoma uygur de Xinjiang, en el noroeste de China.
Los expertos afirman que la región ha experimentado grandes cambios en lo que respecta a las condiciones de vida de la población, la economía y la demografía.
Los comentarios fueron realizados durante una videoconferencia celebrada el 24 de septiembre y titulada "Desarrollo demográfico y protección de los derechos humanos en Xinjiang".