Expertos chinos en derechos humanos han contestado a algunos políticos y académicos occidentales por sus críticas a las políticas demográficas y a la cuestión de los derechos humanos en la región autónoma uygur de Xinjiang, en el noroeste de China.
Los expertos afirman que la región ha experimentado grandes cambios en lo que respecta a las condiciones de vida de la población, la economía y la demografía.
Los comentarios fueron realizados durante una videoconferencia celebrada el 24 de septiembre y titulada "Desarrollo demográfico y protección de los derechos humanos en Xinjiang".

Xinjiang implementa la política de planificación familiar de acuerdo con la ley china, y que en la región se protegen los derechos humanos de todos los grupos étnicos, en especial de los uygur.
Expertos de la Universidad de Xinjiang y de la Universidad Suroccidental de Ciencias Políticas y Derecho han respondido con evidencias y afirman que Xinjiang implementa la política de planificación familiar de acuerdo con la ley china, y que en la región se protegen los derechos humanos de todos los grupos étnicos, en especial de los uygur.
También señalan que las declaraciones realizadas por el académico alemán Adrian Zenz según las cuales el crecimiento demográfico de Xinjiang ha caído en picado son totalmente falsas, y han refutado sus críticas acerca de que la región haya forzado la esterilización e incluso llevado a cabo una política genocida.