El Ministerio de Antigüedades de Egipto anunció el 11 de diciembre que descubrió una rara estatua del Rey Ramsés II durante las excavaciones cerca de las pirámides de Guiza al oeste de la capital, El Cairo.
En un comunicado, el ministerio señaló que la estatua fue desenterrada durante los trabajos de excavación de los equipos del ministerio, los que comenzaron la semana pasada dentro de un terreno propiedad de un ciudadano, cerca del gran templo de Ptah en el área de Mit Rahina. El ministerio indicó que el propietario fue arrestado a principios de diciembre mientras realizaba sigilosamente excavaciones en sus tierras.
Mostafa Waziri, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, dijo que una misión de rescate arqueológico descubrió la parte superior de una inusual estatua de granito rosa del Rey Ramsés II, la que lleva el símbolo "Ka", un tipo de estatuas egipcias antiguas destinadas a proporcionar un lugar de descanso para el Ka (fuerza vital o espíritu) de la persona después de la muerte.
"Este descubrimiento es considerado uno de los descubrimientos arqueológicos más insólitos. Es la primera estatua de Ka hecha de granito que se ha descubierto. La única estatua de Ka que se encontró anteriormente es de madera y pertenece a uno de los reyes de la decimotercera dinastía del antiguo Egipto ", comentó Waziri.
La parte descubierta de la estatua tiene 105 cm de alto, 55 cm de ancho y 45 cm de grosor, relató Waziri, y agregó que representa al Rey Ramsés II con una peluca y una corona con el signo "Ka".
Ramsés II, también conocido como "Ramsés el Grande", fue el tercer faraón de la XIX dinastía. Él gobernó el antiguo Egipto hace unos 3.300 años, dejando atrás un raro legado de monumentos, incluido su famoso gran templo en la aldea nubia de Abu Simbel, en la provincia de Asuán, en el sur de Egipto.
Como una de las civilizaciones más antiguas, Egipto ha realizando arduos esfuerzos para preservar su rico patrimonio arqueológico. El país del norte de África ha sido testigo de varios descubrimientos arqueológicos a gran escala este año en diferentes partes del país, incluidas tumbas faraónicas, estatuas, ataúdes y momias.