Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Exclusiva: Proveedor chino de Tesco señala que acusaciones de trabajos forzados son "completamente falsas"
Actualizado 2019-12-25 03:35 GMT
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

02:23

El presidente del proveedor chino de la cadena de supermercados británica Tesco rechazó las acusaciones de que la empresa utilizó trabajos forzados en la producción de tarjetas navideñas y señaló que son "completamente falsas".

En una entrevista exclusiva con CGTN el martes pasado, Lu Yunbiao, presidente de la empresa Zheijiang Yunguang Printing, manifestó que las afirmaciones en los medios británicos de que la empresa obligó a prisioneros extranjeros en la prisión de Qingpu en Shanghai a realizar trabajos forzados no estaban basadas en hechos.

"Me sentí muy conmocionado cuando escuché la noticia, porque nunca hemos tenido tales prácticas", dijo Lu a CGTN.

"No tengo el número telefónico ni la dirección de la prisión de Qingpu. Esto es completamente falso y calumnioso. Nunca hemos tenido relaciones comerciales con la prisión de Qingpu."

"Nada que ocultar"

Lu reiteró que todos los productos de Yunguang eran fabricados por trabajadores chinos, cumpliendo estrictamente con las leyes laborales de China.

"Todos los procesos de fabricación de la tanda de tarjetas de Navidad fueron realizados por la empresa Yunguang, desde la impresión al empaquetamiento, hasta que el producto se depositó en contenedores de exportación. Puedo afirmar que todas las tarjetas fueron fabricadas por trabajadores chinos. Acusaciones contra empresas chinas como esta me hacen enojar muchísimo."

Según Lu, las exportaciones representan alrededor del 60 % de los negocios de la empresa y todos los años los clientes extranjeros realizan inspecciones regulares y aleatorias relacionadas con derechos humanos, protección del medioambiente y seguridad contra incendios.

"Todos nuestros clientes extranjeros realizan inspecciones por lo menos una vez al año, sin contar las inspecciones sorpresa", explicó el presidente.

"De acuerdo con nuestros contratos, la empresa debe ser transparente con los clientes en todo aspecto y ellos pueden incluso revisar nuestros computadores. Somos muy transparentes y muy responsables con nuestros clientes, y no tenemos nada que ocultar en nuestros negocios."

La empresa Zheijiang Yunguang Printing está ubicada a cerca de 150 kilómetros de Shanghai. / Foto: CGTN

El Sunday Times informó el 22 de diciembre que una niña de seis años había recibido un mensaje oculto en una tarjeta de Navidad, el que supuestamente había sido escrito por convictos de la prisión de Qingpu en Shanghai. El artículo sugería que el mensaje provenía de reclusos que sostenían que los "forzaban a trabajar contra su voluntad".

Tesco: No existe evidencia reciente

En una declaración enviada a CGTN, Tesco indicó que la empresa Zheijiang Yunguang Printing fue "auditada de manera independiente solo el mes pasado y no se encontró evidencia que sugiriera que violaron nuestra norma que prohíbe el uso de trabajos forzados".

La declaración señalaba que Tesco estaba "conmocionada" por la noticia y que había suspendido la producción de tarjetas de Navidad de la compañía.

Alcaide de la prisión: "Una historia creativa"

Li Qiang, alcaide de la prisión de Qingpu de Shanghai, rechazó las acusaciones en una entrevista exclusiva para CGTN. "Es imposible que esta tanda de tarjetas navideñas tuviera su origen aquí", indicó Li. "Es una historia muy creativa", agregó.

El lunes pasado, el vocero del Ministro de Relaciones Exteriores de China, Geng Shuang, desestimó la acusación de trabajos forzados y la llamó una "farsa" completamente inventada.

"Puedo decirles de manera responsable que, luego de procurar aclaraciones de los departamentos relevantes, la prisión de Qingpu no obliga, en absoluto, a reos extranjeros a realizar trabajos forzados", declaró Geng.