Los cuidadores del Parque de las Leyendas, el principal zoológico de la ciudad de Lima, decidieron combatir el estrés que sufren los animales mediante regalos navideños que van desde banquetes de alfalfa, hasta pelotas de colores y piñatas hechas con cartones de huevo.
El ingeniero zootecnista del Parque de las Leyendas, Carlos Párraga, resaltó esta actividad masiva que se lleva a cabo todos los años como parte de la política del cuidado de los inquilinos de este parque silvestre.

Los trabajadores del Parque de las Leyendas adelantaron la Navidad para los animalitos del zoológico./Foto: Difusión
"Bueno estas actividades las hacemos permanentemente no sólo en estas fechas, sólo que la diferencia de ahora es que lo hacemos con motivos navideños", explicó.
Según el experto, la administración municipal del Parque de las Leyendas se ha tomado en serio el problema del estrés que también afecta a los animales en su comportamiento cotidiano.
"El entretenimiento es un área muy importante para los animales silvestres, ya que ellos están en cautiverio, puede decirse que están encerrados, aburridos, y para quitarles ese estrés que les produce tenemos que hacerles estas actividades", señaló.

Los animales recibieron sus regalos de Navidad./Foto: Difusión
Párraga explicó que los cuidadores se esmeran en brindarle las atenciones que requiere cada una de las especies que residen en este zoológico municipal.
"A veces trabajamos con alimentos escondidos, con peces vivos. Son múltiples las formas, siempre tenemos que estar variando", anotó.
Según el funcionario, con una adecuada asesoría han logrado estimular a estas especies cautivas, con juegos, alimentos y objetos distractivos para romper la monotonía.
"Las cajas que se han colocado ahora contienen pelotas y olores, usamos perfumes de diferentes variedades, algo nuevo, algo que el animal no conoce, les llama la atención, tienen que estar buscando y explorando por qué huele así, y entonces rompen la caja, buscan qué es", agregó.
Párraga dijo que estos animales en cautiverio se encuentran amenazados constantemente por el estrés.
"Eso es según su comportamiento exploratorio, ellos en estado silvestre todo el día están buscando alimentos, están buscando aparearse, huyendo de los depredadores, están en actividad permanentemente", precisó.
Tal como ocurre con los seres humanos víctimas del estrés, los animales también están sometidos a este mal del siglo, indicó.

Tigres del zoológico juegan con sus regalos./Foto: Difusión
"En un zoológico muchas veces no tienen nada que hacer, estas actividades promueven esos instintos naturales", subrayó.
Párraga resaltó que los expertos cuidadores y los veterinarios al mando del Parque de las Leyendas están debidamente capacitados para manejar la conducta de los animales.
"Aparte de estas actividades, tienen una dieta adecuada, tienen un tratamiento o veterinario permanente, siempre se está revisando que no tengan agresiones, que tengan la cantidad adecuada de comederos y que no peleen entre ellos", puntualizó.
Para el joven Luis Castro, es el mejor zoológico peruano, y la mayoría de los peruanos ha ido alguna vez en su vida a visitar sus instalaciones para ver de cerca a animales como el cóndor andino o el león africano.
"Desde niño he venido a este parque porque me fascinan los felinos, por su majestuosidad y agilidad para desplazarse", expresó.
Las instalaciones de este paraíso natural están divididas en tres áreas geográficas: costa, sierra (Los Andes) y la selva (Amazonia), cada una cobija a animales propios de la zona.
En este extenso parque, los visitantes pueden encontrar animales tan dispares como un cocodrilo de zonas tropicales, un tigre africano, elefantes africanos, zorrillos andinos y tucanes amazónicos.
El Parque de Las Leyendas fue fundado en 1964, y su nombre proviene de las 10 leyendas incas y preincas que representan la cultura milenaria del país, cuya historia se remonta a la cultura Caral, que se desarrolló entre los años 3000 y 1500 antes de Cristo.

Los animales recibieron sus regalos de la Navidad./Foto: Difusión