Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Exclusiva de CGTN: Refutada la propaganda occidental sobre los "campos" de Xinjiang
CGTN en Español

Nota del editor: La región autónoma uygur de Xinjiang, región más occidental de China, es un área con múltiples etnias y religiones. Para empezar, entender su complejidad es difícil, y la propaganda occidental no lo ha hecho más fácil. El presentador y periodista de CGTN Wang Guan viajó al corazón de Xinjiang y refutó cuatro mitos inventados por los medios occidentales sobre Xinjiang y sus llamados "campos de reeducación". 

A estas alturas, todos estamos bien enterados de la narrativa occidental sobre Xinjiang y los llamados "campos de reeducación". Varios periodistas sugieren que estos son un poco más que "campos de concentración nazi" y que la gente dentro de ellos está viviendo un infierno. Ahora, qué mejor manera de comprobar estos dichos que ir al lugar de los hechos.

Estamos en Kashgar, una ciudad uygur mayoritariamente musulmana en el suroeste de Xinjiang.

Para comenzar, la mayoría de las noticias occidentales sugieren que las personas en estos centros de educación pueden permanecer allí indefinidamente. Sin embargo, de acuerdo con las autoridades locales, la gran mayoría de los participantes aprendieron una o dos habilidades, completaron su capacitación y se fueron a casa.

Viajamos por Xinjiang en los últimos días y, de hecho, nos encontramos con algunos de estos participantes. Rukiya Yakup, de 26 años, pasó 10 meses en el centro de educación. Durante su estancia, mejoró su chino mandarín y estudió ventas. Ahora, ella es una corredora de propiedades y gana más de 8.000 yuanes, más de 1.100 dólares estadounidenses, lo que es mucho más alto que el ingreso promedio local.

"Siento que soy más feliz ahora. Aprendí chino mandarín (en el centro de reeducación). Puedo atender tanto personas de la etnia han como de la uygur. Mis ingresos son considerables", expresó en una entrevista.

Rukiya Yakup, de 26 años, pasó 10 meses en el centro de educación. Ahora, ella es una corredora de propiedades y gana más de 8.000 yuanes, más de 1.100 dólares estadounidenses, lo que es mucho más alto que el ingreso promedio local. 

Otra afirmación es que, luego del programa de capacitación, muchos uygures siguen "desaparecidos". El hashtag "#StillNoInfo" está cobrando fuerza en las redes sociales occidentales. Preguntamos a funcionarios del gobierno en Xinjiang sobre este tema y la respuesta que obtuvimos fue que, de los más de 100 "uygures desaparecidos", la identidad de la mitad de ellos no se puede verificar debido a datos incompletos, tales como nombres mal escritos, mientras que otros son objeto de investigación criminal o están cumpliendo condena. El resto de estas personas tienen una vida normal y muchos de ellos ni siquiera han asistido a centros de reeducación, incluyendo a Henimhan Tudi, de 67 años.

Parte de los supuestos "desaparecidos" lleva vidas normales.

Un usuario de Facebook publicó un video en que decía ser la hija de Henimhan y en el que indicaba que su madre había sido enviada a estos "campos de reeducación".

En una entrevista exclusiva en su hogar en Kashgar, le preguntamos: "Últimamente, se han vuelto virales en internet algunos videos que dicen que estás perdida, que has estado en este campo de reeducación en Xinjiang, ¿es cierto?"

"No, no, nunca he ido a un centro de reeducación. He estado en casa. Están esparciendo rumores", respondió ella.

Henimhan Tudi, de 67 años, indicó que nunca ha ido a un centro de reeducación.

Además, muchas fuentes occidentales indican que China ha detenido entre uno y tres millones de uygures, una cifra que se ha repetido tantas veces que ya casi se considera un hecho. Sin embargo, según The Grayzone, una agencia independiente dedicada al periodismo investigativo, las afirmaciones se basan en dos "estudios" altamente cuestionables.

El primer estudio proviene de la Red de Defensores de los Derechos Humanos Chinos, organización respaldada por el gobierno de EE. UU. Este estudio realizó sus estimaciones basado en entrevistas a un gran total de solo ocho personas, lo que no es un tamaño de muestra importante o confiable.

El segundo estudio se basó en gran medida en noticias de los medios y especulación. Su autor, Adrian Zenz, es considerado un fundamentalista cristiano de derecha que se opone a la homosexualidad y a la igualdad de género, quien alguna vez expresó ser "guiado por Dios" en una "misión" contra China.

No solo existe información errónea, sino que esta llega al público. Un video en el que supuestamente la policía china golpea un musulmán por leer el Corán en su casa alcanzó millones de retuiteos y "me gusta". Pero estudios independientes mostraron que era la policía indonesia golpeando a un ladrón. 

Además, las imágenes que pretendían mostrar musulmanes uygur en un "campo de detención" en Xinjiang, China, resultaron ser fotos adulteradas de un refugio para migrantes en Tailandia y de una protesta en Turquía.

Ya es bastante difícil ver el panorama completo de una región tan diversa y compleja como Xinjiang, y la propaganda occidental no ha hecho las cosas más fáciles.

Kashgar, una ciudad uygur mayoritariamente musulmana en el suroeste de Xinjiang.

MÁS INFORMACIÓN

China

2025-04-07 08:00 GMT