Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
China es el país que más contribuye a la creación de áreas verdes
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

00:54

China ha estado trabajando durante años para reducir sus desiertos y aumentar la cobertura forestal. 

La Administración Nacional de Bosques y Praderas del país asegura que la expansión anual de tierras desérticas en China ha disminuido de más de 10.000 kilómetros cuadrados a unos 2.400 en las últimas dos décadas.

Los datos también muestran que una cuarta parte de las nuevas zonas verdes del mundo en las últimas dos décadas se encuentra en China. Los logros son resultado del Programa de la Franja Forestal Protectora de los Tres Nortes. Su objetivo es combatir la erosión del suelo mediante la plantación de bosques que fijan la arena en el norte del país.

Además, los esfuerzos contra la desertificación también han ayudado a sacar a 70 millones de personas de la pobreza.

China intenta convertir sus desiertos en bosques

Error loading player: No playable sources found

La desertificación es un problema mundial que amenaza la supervivencia humana. China es hogar de algunas de las regiones desérticas más grandes de nuestro planeta, que algunos intentan ahora convertir en bosques. 

La "tormenta negra de arena" arrasó el extremo noroeste de la provincia china de Gansu el 5 de mayo de 1993. La enorme neblina se cobró la vida de 23 niños que iban de camino a casa después de la escuela.

El padre de Guo Wangang fue uno de los seis hombres que lucharon contra el desierto a principios de la década de 1980 en Babusha, que se encuentra al sur del Tengger, el cuarto desierto más grande de China. Con una media de edad de cincuenta años, los seis hombres trabajaron duro y su esfuerzo está dando frutos. 

A unos 1.400 kilómetros de la provincia de Gansu, en Beijing, Geng Geng, de 27 años, está convirtiendo árboles virtuales en reales con solo caminar. 

El programa 'Ant Forest' traduce la actividad baja en carbono en lo que se denomina "energía verde virtual".

El programa 'Ant Forest' traduce la actividad baja en carbono en lo que se denomina "energía verde virtual". Una vez generada cierta cantidad, esta se traduce, a su vez, en un árbol real. Algunas organizaciones sin ánimo de lucro contratan pastores locales para plantarlos.

Ant Forest fue puesto en marcha en Alipay por Ant Financial Services Group en agosto de 2016. Desde entonces, el programa ha atraído a 400 millones de usuarios y se han plantado más de 50 millones de árboles. Alipay ha ofrecido apoyo financiero para ayudar a ejecutar el programa, al tiempo que proporciona empleo en un área subdesarrollada.