En la ciudad de Pasto, en el suroeste de Colombia, se celebra un tradicional Carnaval de Negros y Blancos. Esta particular festividad tiene sus raíces en tradiciones culturales amazónicas, andinas y del Pacífico.
Los participantes del Carnaval de Negros y Blancos visten coloridas prendas y se pintan, como su nombre lo indica, de negro y de blanco. Es de este modo que se expresa la unidad y la igualdad, a la vez que se celebra la diversidad étnica y cultural.
Una de las jornadas de esta fiesta es el "Día de los Negros", en donde la gente se pinta de negro y conmemora el día libre que tenían los esclavos de origen africano.
Otra fecha es el "Día de los Blancos" o "Día del Desfile Magno". Es entonces cuando los participantes se emblanquecen con talco perfumado o harina, y realizan un desfile que se prolonga por varias horas y kilómetros, con disfraces, carrozas y comparsas.
En el año 2009 la Unesco declaró al carnaval como una Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.

En el año 2009 la Unesco declaró al carnaval como una Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.