Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Científicos de EE. UU. crean primeros robots vivos con células de rana
CGTN en Español

Científicos en Estados Unidos crearon los primeros robots vivos a partir de piel de rana y células del músculo cardíaco, que pueden moverse hacia un objetivo y curarse a sí mismos después de ser cortados.

Un estudio publicado el 13 de enero califica el organismo vivo y programable como una máquina biológica completamente nueva que fue diseñada desde cero.

Los científicos de la Universidad de Vermont operaron un algoritmo revolucionario en una super computadora para completar el diseño, y los colegas de la Universidad de Tufts transfirieron el diseño de silicio a la vida con células madre extraídas de embriones de ranas africanas. Utilizaron pequeñas pinzas y electrodos para ensamblar las celdas individuales en una aproximación cercana al diseño.

Las células de la piel formaban una arquitectura más pasiva, mientras que las contracciones aleatorias de las células del músculo cardíaco se pusieron a trabajar creando un movimiento hacia adelante de manera ordenada, lo que permitió que los robots se movieran solos.

Según el estudio, esos organismos reconfigurables pueden moverse y explorar su entorno acuoso durante días o semanas.

"Podemos imaginar muchas aplicaciones útiles de estos robots vivos que otras máquinas no pueden hacer", dijo Michael Levin de la Universidad de Tufts, "como buscar compuestos desagradables o contaminantes radioactivos, recolectar microplásticos en el mar".