Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Abejas inteligentes para mejorar los cultivos en Argentina
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

02:25

En muchas ocasiones, las abejas no reciben la atención que merecen, pero estos insectos son clave para la vida en el planeta. Por ello, la empresa argentina de biotecnología Beeflow creó un método para que las abejas aumenten la producción y la calidad de los frutos. 

Las abejas realizan la polinización de pastos, frutas y hortalizas del 70 por ciento de los alimentos que requiere la población mundial. En Argentina y California, en Estados Unidos, Beeflow trabaja con apicultores para ayudar a los productores a mejorar sus cultivos con la llamada polinización profesional.

“La idea es que al introducir un perfume adentro de la colmena, las abejas lo pueden vincular con un alimento, ese olor va a tener una memoria de alimento; por lo tanto, cuando las abejas sagan al cultivo lo que buscarán es el olor más parecido al que memorizaron, que es el de las flores del cultivo”, indicó Walter Farina, biólogo de Beeflow.

En otras palabras, las abejas son entrenadas para depositar más polen en determinadas flores que se transforman en frutos y semillas. El sistema ha resultado exitoso en la producción de peras, manzanas, arándanos, frutillas, frambuesas, kiwis y almendros.

Beeflow nació en 2016 y el año 2019 captó el interés de un fondo estadounidense que decidió invertir 3 millones de dólares en esta empresa argentina. 

Beeflow nació en 2016 y el año 2019 captó el interés de un fondo estadounidense que decidió invertir 3 millones de dólares en esta empresa argentina.