Hasta el 31 de enero de 2020 estarán disponibles los servicios de transporte de la aplicación Uber en Colombia, tras un fallo de la Superintendencia de Industria y Comercio del país, luego de que taxistas demandaran a la plataforma por competencia desleal. Millones de usuarios han manifestado su preocupación ante esta decisión y, también, por los 88.000 conductores que quedarán sin empleo.
La primera compañía en ofrecer una alternativa de transporte a través de un aplicativo en Colombia pierde la batalla contra los taxistas. Luego de seis años en el país, Uber dejará de funcionar. En un comunicado, la firma estadounidense se despide de los más de 2 millones de usuarios en territorio colombiano. Una decisión que algunos lamentan y otros celebran.
Colombia es el primer país del continente en cerrarle las puertas a este aplicativo. La Superintendencia de Industria y Comercio falló a favor de los conductores y empresas de taxis, quienes demandaron a la compañía Uber por competencia desleal. Algunos taxistas aseguran que la contaminación y la movilidad son otras de las razones por las cuales están en contra de la plataforma.
Los taxistas han declarado también que vendrán demandas contra aplicativos similares a Uber como Didi, Cabify y Beat. La reciente decisión de la SIC no solo ha generado incertidumbre en más de 88.000 conductores que obtienen su sustento de esta app, sino en los millones de usuarios que encontraban en esta plataforma un buen servicio y seguridad.

Hasta el 31 de enero de 2020 estarán disponibles los servicios de transporte de la aplicación Uber en Colombia, tras un fallo de la Superintendencia de Industria y Comercio del país, luego de que taxistas demandaran a la plataforma por competencia desleal.