El buey es uno de los doce animales del Zodiaco Chino que representa las Doce Ramas Terrestres en la cultura china. A pesar de que este animal es un elemento común en nuestras vidas, algunas de sus características interesantes y ocultas no son muy conocidas. Aquí van algunas que podrías encontrar interesantes:
1. Estómagos múltiples
El buey tiene cuatro estómagos, pero solo uno de ellos genera jugos gástricos, uno de los elementos claves para la digestión. La comida que entra en los otros tres estómagos se suaviza y fermenta antes de volver a la boca para ser masticada de nuevo.

2. Ganado lechero
Del ganado lechero, solo las hembras producen leche. Sin embargo, la vaca no nació para producirla, sino que necesita tener una cría para esto. ¡El tiempo que toma producir leche en un año es de 300 días!

Es difícil saber el origen del Zodiaco Chino o el porqué del orden de estos animales. Una de las teorías más aceptadas es que, en tiempos antiguos, la gente tendía a usar imágenes de animales como símbolos de dioses que, supuestamente, eran suficientemente poderosos para protegerlos de cualquier desastre natural o infortunio.
Los doce animales se pueden dividir en los que han sido domesticados por los humanos para la agricultura y los que son bestias temidas y veneradas por la gente.
Hoy, se cree que la gente tiene el carácter de los animales que corresponden a su año de nacimiento. Por ejemplo, se considera que los nacidos en el Año del Buey son diligentes, sinceros, leales y tercos, muy similares a las características que los bueyes parecen tener.
Los 12 animales del Zodiaco Chino
El Zodiaco Chino es un ciclo que se repite cada doce años, en el que cada año está relacionado con un animal: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo.
¿Pero cuánto sabes en realidad sobre estos animales y lo que simbolizan en el Zodiaco Chino? Sigue esta serie de artículos para saber más.