Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Magnífica China: Humedal de Maqu desde la altura
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

04:03

En el sur de la provincia china de Gansu, el humedal de Maqu tiene más de 300 afluentes, grandes y pequeños, distribuidos como capilares en la superficie de la tierra.

Cuando el cauce del río Amarillo, el segundo río más largo de China, llega a Maqu, el agua que transporta representa solo el 20 % de su volumen total. Ese total aumenta a 65 % cuando deja Maqu. El agua abundante nutre la vasta pradera.

Esta pradera se encuentra en el extremo oriental de la Mesta Qinghai-Tíbet en China. Con una superficie total de 3.750 kilómetros cuadrados, tiene aproximadamente el tamaño de tres ciudades de Los Ángeles.

Pero esta ciudad no es una ciudad de ángeles, sino un paraíso para el ganado vacuno y ovejuno. La raza de ovejas Oula es exclusiva de Maqu. Recibe su nombre del cercano monte Oula. Sus cuernos ligeramente en espiral hacia arriba en forma de V las hacen hermosas bestias.

El secreto de la resistencia de las ovejas Oula se encuentra en el verde prado. Más del 50 % de los pastizales aquí se dedican al cultivo de hierbas medicinales chinas. Al pastar en estas hierbas, las ovejas desarrollan una resistencia más fuerte a las enfermedades. Además de pastar y beber, correr se convierte en su deporte ideal para mantener el estado físico.

Pero las ovejas Oula no están solas. A los yaks de Maqu también les encanta correr por los pastizales de los humedales. China es el hogar de los yaks. Más del 90 % de los yaks en el mundo viven en la meseta Qinghai-Tíbet y en las seis provincias circundantes. Los yaks representan más de la mitad del ganado criado por los pastores de Maqu.

El agua y pasto abundantes no solo nutren a las ovejas de Oula y a los yaks, sino que también son la piedra angular de la existencia del pueblo maqu. El río Amarillo, que nutre más de 750.000 kilómetros cuadrados de tierra, es llamado "río madre" por el pueblo chino. El humedal de Maqu aporta casi la mitad del agua del río Amarillo. Lo que realmente nutre va mucho más allá de lo que podemos ver aquí.

Esta ciudad no es una ciudad de ángeles, sino un paraíso para el ganado vacuno y ovejuno.