La Armada colombiana anunció el día 2 de febrero que decomisó 1.010 kilogramos de clorhidrato de cocaína, que fueron decomisados por efectivos de Guardacostas en una zona rural del puerto de Buenaventura (suroeste), en principal sobre el Océano Pacífico en Colombia, donde fueron capturados tres personas que se movilizaban en una embarcación.
"Unidades de Guardacostas de la Fuerza Naval del Pacífico, detectaron una motonave tipo langostera de color vinotinto, tripulada por tres hombres de nacionalidad colombiana, quienes se movilizaban a altas velocidades sobre la desembocadura del Río Naya, haciendo caso omiso al llamado de las autoridades, hecho que de inmediato dio inicio a una persecución", indicó la institución naval en un comunicado.
Según la Armada, en la embarcación fueron encontrados "1.010 paquetes rectangulares que contenían, de acuerdo con sus características físicas, sustancias ilícitas. Asimismo, fueron hallados 15 canecas con 500 galones de combustible, equipos de comunicación y víveres".

La Armada colombiana anunció el día 3 de febrero que decomisó 1.010 kilogramos de clorhidrato de cocaína, que fueron decomisados por efectivos de Guardacostas en una zona rural del puerto de Buenaventura.
Las autoridades colombianas evitaron "que más de 33 millones de dólares ingresaran a las estructuras financieras del Grupo Armado Organizado Residual E30", que operan en esa zona del departamento de Valle del Cauca.
Colombia es el mayor productor de cocaína en el mundo, según las Naciones Unidas y el gobierno de Estados Unidos.