Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
China fortalece su gestión del COVID-19
Actualizado 2020-02-13 08:07 GMT
CGTN en Español

Nota del editor: el COVID-19 está creando muchos problemas e incertidumbres en China y en todo el mundo. Nicholas Rosellini, coordinador residente de las Naciones Unidas en China, comparte su punto de vista con CGTN sobre la respuesta de China a la situación y algunas de las críticas presentadas al gobierno chino. Las opiniones expresadas en el vídeo son suyas y no reflejan necesariamente la línea editorial de CGTN.

CGTN: ¿Cómo evalúa las acciones hasta ahora del Gobierno chino para hacer frente al brote?

Rosellini: Ha habido un conjunto de acciones muy vigorosas tomadas por el gobierno. El experto dice que esto ha ayudado a reducir el pico y ha contenido el brote en Hubei, por ejemplo. Significa que es probable que el número de infecciones sea significativamente menor de lo que habría sido de lo contrario. Esto es lo que entiendo. 

Lo importante ha sido el intercambio de información, los flujos de información. Creo que el gobierno realmente se ha retado a sí mismo en términos de proporcionar información tanto a nivel nacional como a la comunidad internacional. 

Lo que también es importante es aprender las lecciones de cómo se ha manejado esto. Creo que ciertamente a nivel de los gobiernos locales, hay lecciones muy importantes que aprender para el futuro en términos de más transparencia y más intercambio de información. 

Pero si nos fijamos en la reacción desde que el gobierno, el 31 de diciembre, anunció el descubrimiento de este nuevo virus, podemos ver que el gobierno ha tomado realmente un enfoque de poner una gran cantidad de recursos en la lucha contra el virus. 

CGTN: Algunos critican a China por no ser lo suficientemente transparente en medio del brote y afirman que ha desafiado la credibilidad del Gobierno chino para hacer frente a las emergencias de salud pública. ¿Cuál es tu opinión?

Rosellini: Si nos fijamos en el comienzo de la epidemia, creo que podemos ver que se dio una situación muy rápida. Cada día salen nuevos datos y nuevas pruebas. 

Y creo que para cualquier gobierno, se necesita un poco de tiempo para responder. Lo vimos en la etapa inicial. En términos de la respuesta del gobierno local creo que eso necesita ser analizado cuidadosamente en términos de cómo debe ser manejado en el futuro. 

Pero creo que lo que hemos visto en enero, y ahora hasta febrero, ha sido un enorme esfuerzo para recopilar y compartir datos. Esta es una tarea enorme. Es una tarea que está tensando el sistema de salud en Wuhan. Ahora se ha extendido a todas las provincias de China.

El sistema de salud se ha fortalecido y se está gestionando. Pero creo que hay que tener en cuenta que este brote se está extendiendo y que la situación está cambiando cada día. Así que creo que si se tiene en cuenta el contexto, la reacción y la disponibilidad de información dentro de ese contexto, ha sido tan bueno como se puede esperar. 

CGTN: ¿Hay alguna discusión dentro de su oficina o en las Naciones Unidas en general sobre cómo responder al impacto negativo de este brote? 

Rosellini: Creo que estamos muy preocupados por el impacto socioeconómico. Por el momento, estamos en las primeras etapas, y con razón, el énfasis ha estado en la dimensión de la salud de lo que está sucediendo. Pero también hay una dimensión económica. Y para nosotros, en las Naciones Unidas, también es muy importante el aspecto del desarrollo social y humano.

Nos interesa asegurarnos de que, por ejemplo, esta emergencia no distraiga la atención de la meta este año de eliminar la pobreza extrema. Y sabemos que el impacto de tal emergencia de salud puede afectar a diferentes grupos de manera diferente. 

Las comunidades más pobres sin capacidad ni recursos pueden verse más afectadas. Hay un impacto en el sistema de salud para las personas que no necesariamente sufren de coronavirus, sino de otras enfermedades que pueden no ser priorizadas debido a la atención sobre el coronavirus. Hay un impacto en el sistema educativo con niños que no pueden ir a la escuela durante varias semanas. Y luego hay un impacto económico más amplio también. 

Por lo tanto, estamos viendo cómo podemos ayudar a modo de evaluar algunos de los impactos socioeconómicos, particularmente en los grupos vulnerables y las comunidades más pobres. Y esperamos que, a medida que la parte médica de la misma, el lado de la salud, se vuelva más estable o sean más claros los datos - lo que va a suceder en el medio plazo, entonces se pueda prestar más atención al impacto en el desarrollo de lo que está sucediendo.