Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Coyoacán: Hogar y refugio de grandes artistas y escritores
Error loading player: No playable sources found

04:07

‍La Ciudad de México cuenta con 16 alcaldías y una de ellas es Coyoacán. Casi 60 kilómetros cuadrados de historia, arquitectura, arte y personajes le dan vida a una de las zonas más bohemias de la capital mexicana. 

La tierra de coyotes o Coyoacán en el dialecto Náhuatl, se levantó en épocas prehispánicas y formó un espacio de distracción fuera de la Ciudad de México donde los aristócratas pasaban buenos momentos. A mediados del siglo XX se convirtió en cuna cultural de la capital. Artistas, filósofos, poetas y políticos, se paseaban por sus calles para inspirarse, pensar, meditar y convivir. Aquí se instaló Hernán Cortés después de la conquista, aquí nació Octavio Paz, vivió León Trotski y murió Gabriel García Márquez.

La tierra de coyotes o Coyoacán en el dialecto Náhuatl, se levantó en épocas prehispánicas y formó un espacio de distracción fuera de la Ciudad de México donde los aristócratas pasaban buenos momentos.‍

Frida es la imagen más conocida al momento de hablar de Coyoacán. Sus obras relataban aquellas dificultades que tenía en la vida, mientras sus autorretratos buscaban expresar, tal vez, cierta amargura o dolor. Con Diego Rivera, esposo y muralista, nunca dejaron de lado las raíces mexicanas dentro de sus obras. Sesenta y seis años después de su muerte, el alma de esta mujer sigue enseñando al mundo lo que es México desde Coyoacán.

En pocas cuadras el turista podrá entrar a una catedral con estilo barroco novohispano, salir de allí y comer algo en el mercado de comidas o en otro hacer compras donde las frutas y artesanías adornan sus pasillos. Si quiere, puede tomar el tranvía y recorrer otras calles con sus historias. Tomar un café frente al parque al estilo bohemio. Sus calles huelen a madera, a tapas españolas, a nieves mexicanas, a México.