Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Actividades humanas como factor principal de la tormenta de polvo asiática hace 2.000 años
CGTN en Español

Investigadores chinos descubrieron que las actividades humanas fueron el factor dominante que influyó en la tormenta de polvo asiática hace 2.000 años, según un nuevo artículo de investigación en la revista Nature Communications. 

El equipo de investigación recolectó muestras de un lago alpino en la provincia de Shanxi, en el norte de China, en 2009. El lago, ubicado en la meseta china de Loess, es un lugar ideal para estudiar las relaciones entre la tormenta de polvo asiática y las actividades humanas, dijo Liu Jianbao, investigador del Instituto de Investigación de la Meseta Tibetana de la Academia de Ciencias de China. 

Los resultados mostraron que los aumentos de las tormentas de polvo coincidieron con una gran población durante los fuertes períodos de monzones asiáticos. 

El fortalecimiento del monzón asiático facilitó el desarrollo de las civilizaciones chinas, desestabilizando la capa superior del suelo y aumentando así la frecuencia de tormentas de polvo. Esto indica que las actividades humanas, que aparecieron al menos hace 2.000 años, comenzaron a superar la variabilidad climática natural como el control dominante de las actividades de tormentas de polvo en el este de China. 

Se espera que las investigaciones sirvan en la formulación de políticas de regulación de las actividades humanas y la forestación en regiones áridas y semiáridas del norte de China.