El presidente de Argentina, Alberto Fernández, afirmó el 11 de marzo que será "obligatoria" la cuarentena para quienes lleguen a territorio argentino desde países con circulación de la enfermedad del COVID-19.
"La persona que cumple la cuarentena de 14 días tiene la obligación de recluirse en soledad en su casa. Eso no es voluntario, no es una recomendación. Si no lo cumple, estará incurriendo en un delito, que es poner en riesgo la salud pública", dijo.
Fernández comentó a la radiodifusora local Delta que el aislamiento "no será voluntario como es hasta ahora".

El presidente de Argentina, Alberto Fernández comentó a la radiodifusora local Delta que el aislamiento "no será voluntario como es hasta ahora".
Argentina confirmó hasta el 11 de marzo un total de 19 casos de COVID-19, uno de ellos que terminó en deceso y todos importados por residentes que regresaron al país sudamericano tras viajar a Europa.
El Ministerio de Salud recomendó el 11 de marzo no viajar a China, Estados Unidos, Europa, Irán, Japón y la República de Corea.
El mandatario argentino sostuvo además que su administración evalúa si suspende o no "la entrada de personas desde Italia por el coronavirus. El 10 de marzo lo discutimos y lo vamos a resolver en los próximos días".
Admitió que la situación en torno al nuevo coronavirus "no era de esperar" en el país, debido a las altas temperaturas del verano austral.
"El virus aparentemente se destruye con el calor, y la Argentina y América Latina (hemisferio sur) están todavía en verano. Entonces lo que todos los infectólogos planteaban era que iba a llegar más tarde", señaló.
"Nos llamó la atención, porque en todas las indicaciones que daba la Organización Mundial de la Salud (OMS) decía que el virus se propaga en condiciones de frío. No era de esperar que el problema se desate en una Buenos Aires con 30 grados de calor", sostuvo.
De los 19 casos de COVID-19 confirmados en Argentina, la ciudad de Buenos Aires acumula 11, mientras que los restantes se reparten entre las provincias de Buenos Aires con tres, Chaco con dos, Córdoba con uno, Río Negro con uno y San Luis también con uno.
El Ministerio de Salud indicó el 10 de marzo que "Argentina no registra transmisión comunitaria del nuevo coronavirus".
Sostuvo, además, que el país se encuentra en máxima alerta, para "sensibilizar la vigilancia epidemiológica y la respuesta integrada y oportuna".