Al crucero británico "MS Braemer", que surca los mares caribeños, se le había denegado el acceso a varios puertos del Caribe por transportar varios pacientes con COVID-19. Sin embargo, el pasado lunes día 16 de marzo, el Gobierno cubano anunció que permitiría a la embarcación atracar en puerto cubano por consideraciones humanitarias.
El crucero llegó a Cuba y fondeó en el puerto del Mariel, una zona de desarrollo económico ubicada a 50 kilómetros al oeste de la capital, La Habana. La parte cubana dijo que tomaría todas las medidas para garantizar un proceso de recepción y transferencia de forma rápida y segura.
En la mañana del día 17, el Ministerio de Salud Pública de Cuba celebró una conferencia de prensa para confirmar que el crucero británico "MS Braemar" había entrado en aguas cubanas en la madrugada del mismo día y fondearía en el puerto de Mariel. Todos los pasajeros a bordo en buen estado de salud serán transferidos directamente al Aeropuerto Internacional de La Habana el día 18, de donde saldrán con destino al Reino Unido en tres aviones. Los pasajeros con problemas de salud saldrán en un vuelo especial con un equipo médico para después ser puestos en cuarentena por 14 días cuando lleguen a Reino Unido. Los que estén muy enfermos para viajar recibirán tratamiento en Cuba.

Miguel Díaz-Canel enfatizó la necesidad de continuar fortaleciendo la vigilancia en aeropuertos y puertos y mantener la vigilancia a todos los pasajeros extranjeros que acceden al país.
El crucero transporta a más de 1.000 personas entre pasajeros y miembros de la tripulación. Cinco pasajeros han sido diagnosticados con COVID-19 y otros 50 tienen síntomas similares a la gripe. Actualmente, están en cuarentena a bordo de la nave. La parte cubana declaró que recibiría pasajeros a bordo del crucero de acuerdo con las medidas de salud desarrolladas por la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud Pública de Cuba, y garantizaría que la operación de transferencia se llevará a cabo de manera segura y sin problemas.
Según el Ministerio de Salud Pública de Cuba, actualmente hay 5 casos confirmados de COVID-19 en Cuba. Desde el 25 de enero hasta el presente, Cuba ha ingresado un total de 470 pacientes en hospitales para recibir tratamiento y realizó una vigilancia preliminar a casi 22.000 personas. El número de pacientes actualmente hospitalizados es de 388, incluidos 145 extranjeros y 243 cubanos. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, enfatizó la necesidad de continuar fortaleciendo la vigilancia en aeropuertos y puertos y mantener la vigilancia a todos los pasajeros extranjeros que acceden al país.